• Publicación de Acuerdos
  • Obra Vocacional
  • Fotos
  • Aguinaldos Rector Mayor
  • Boletines
  • Quienes somos
    • Historia
    • Qué hacemos
    • Familia Salesiana
    • Proyecto Vida Apostólica
    • III Congreso Regional
  • Aviso legal
  • Contacto

Salesianos Cooperadores -España y Portugal-

Región Ibérica

  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias destacadas
    • Noticias Salesianas
    • Noticias de Iglesia
  • CSJM
    • Donaciones
  • Pastoral Familiar y HDB
  • Vocalias
    • Coordinación
    • Formación
    • Administración
      • Informes económicos
    • Información
    • Promoción Vocacional
      • Evangelii Gaudium
      • Materiales Pastoral Juvenil y Vocacional
    • Secretaría
    • Secretaría Ejecutiva Regional
    • Consejo Mundial
  • Nuestros Centros
    • Barcelona
    • Bilbao
    • León
    • Madrid
    • Valencia
    • Sevilla
    • Portugal
  • Recursos
    • Aguinaldos Rector Mayor
    • Documentos de la Asociación
    • Temas formativos
      • Formación inicial
      • Formación Permanente
    • Manuales
    • Escuela de delegados
    • II Encuentro Regional. Materiales
    • Materiales Pastoral Juvenil y Vocacional
    • Propuesta de Trabajo-Encuentro Regional 2017
    • Orientaciones e indicaciones para la formación de SSCC
    • Criterios de animación y gobierno

Noticias del Sínodo. Pastoral Familiar y Pastoral Juvenil deben ir de la mano

21/10/2018

Del portal VATICAN NEWS

¿Cuán dispuesta está la Iglesia a dejarse «perturbar» por los sueños de los jóvenes y a caminar con ellos para realizarlos, con novedad y belleza? Esto es lo que se pregunta el Sínodo hoy, al concluir la reflexión sobre la tercera parte del Instrumentum laboris. La Iglesia necesita – se lee en  algunos de los 14 Informes de los Círculos Menores- una conversión pastoral y misionera que no sea un mero ejercicio técnico, sino una exigencia de la sequela Christi; una conversión orientada a la renovación de la propia Iglesia para aspirar a ser más, a servir más. El sueño del Sínodo, en efecto, es una Iglesia más conforme al Evangelio. Y una contribución esencial a esta conversión viene precisamente  de los jóvenes: ellos – subrayan los Padres sinodales – no deben ser sólo el «receptor» preferencial de la acción pastoral, sino también protagonistas y participantes activos en los procesos de toma de decisiones, con vistas a la corresponsabilidad y la colegialidad, porque tienen algo valioso que ofrecer, con lo que el Señor puede obrar milagros.

Los desafíos de los jóvenes de hoy

Sin embargo, los jóvenes de hoy se enfrentan a numerosos desafíos: la marginación, especialmente de las mujeres víctimas del machismo y desigualdad; las adicciones; la cuestión de las personas homosexuales que deben ser acompañadas pastoralmente, para que crezcan en la fe y no sean discriminadas, porque la Iglesia se opone a la discriminación de cualquier persona o grupo; el desempleo; las cuestiones éticas sobre el tema de la sexualidad y el aborto, que deben ser profundizadas para evitar confusiones; la influencia del ocultismo; la tragedia de los abusos, de frente a los cuales la Iglesia puede y debe ser reformada, para que sea verdaderamente un ambiente seguro y digno de confianza. Frente a esto, nota el Sínodo, la Iglesia tiene la tarea prioritaria de transmitir el don de la fe a través del acompañamiento, el discernimiento y la integración, centrándose en la primacía de la escucha del Evangelio y buscando formas más eficaces de confrontación con los jóvenes, como la música o el deporte. La Iglesia -dice el Sínodo- debe estar «en salida» y es urgente una nueva espiritualidad misionera.

La pastoral juvenil no debe ser separada de la pastoral familiar

La reflexión sobre la familia es también central, la «pequeña Iglesia», escuela de amor y humanidad, punto de partida para llegar a Cristo: por eso, dicen los Padres sinodales, la pastoral juvenil no puede ser considerada como algo separado de la pastoral familiar. Junto a la familia, la parroquia también debe ser repensada como un lugar de escucha, de comunión y de misión: se necesitan comunidades fraternas, alegres, contagiosas -explica el Sínodo- donde los jóvenes puedan asumir sus responsabilidades, quizás experimentando el fracaso, que, sin embargo, si están bien acompañados, es siempre una fuente de crecimiento. En resumen, los Padres señalan que los jóvenes deben acostumbrarse a poner su confianza en Dios, gracias a un cuidado pastoral de fraternidad, declinado en formas específicas como el oratorio o el servicio.

Es necesaria una «ciudadanía digital» responsable

También hay que prestar especial atención al mundo digital, tanto por sus aspectos positivos en el campo de la evangelización, como por los aspectos negativos, como la pornografía y el ciberacoso, en respuesta a los cuales el Sínodo pide la elaboración de protocolos adecuados para la promoción de una «ciudadanía digital» responsable. Y aun más: los Círculos Menores recuerdan la necesidad de animar a las escuelas y universidades católicas, capaces de una formación integral de la persona que sea de calidad, interdisciplinaria y promotora de la «cultura del encuentro», porque la educación es un acto de amor y fermento de comunión.

Compromiso con la justicia social

Los Informes de los Círculos Menores se centran también en la urgencia de un mayor compromiso con la justicia social: la opción preferencial por los pobres – lugar teológico de encuentro con Dios- coincide a menudo con la de los jóvenes, a menudo indigentes. Y es en este contexto que los jóvenes católicos pueden crear una alianza ecuménica e interreligiosa en diálogo con los no creyentes, porque sólo partiendo de los pobres se puede soñar con un mundo más justo. La formación de los jóvenes en la Doctrina Social de la Iglesia, su «inculturación» -añaden los Padres-, se hace también esencial para combatir, por ejemplo, la corrupción y promover la paz y la salvaguardia de la Creación. Los jóvenes, en efecto, pueden ser constructores de la civilización del amor, guardianes de la casa común, transformando desde adentro, con los valores del Evangelio y la misericordia de Dios, el mundo de la política, de la economía, de la salud, de los medios de comunicación. Esencialmente se trata de comprometerse a «santificar» el ámbito secular.

Los jóvenes, «apóstoles de los migrantes»

El Sínodo pide que se preste más atención a los cristianos víctimas de persecución, cuyos testimonios se han escuchado en el Aula estos días, así como a los migrantes, que deben ser acogidos, protegidos e integrados. Al mismo tiempo, el Aula sugiere que se promueva su ayuda en patria a través de las Iglesias particulares. En este contexto, los jóvenes pueden ser un apoyo válido, convirtiéndose en verdaderos «apóstoles de los migrantes» porque entre ellos, a menudo, hay muchos jóvenes. El Aula se detiene también en las diversas expresiones de la piedad popular -por ejemplo, las peregrinaciones- porque a veces ayudan a los jóvenes a hacer un viaje de descubrimiento de la doctrina y de la moral cristiana, gracias a la «fuerza evangelizadora» que ellas  encierran.

La llamada a la santidad

A continuación, el Sínodo reflexiona sobre la llamada a la santidad: los jóvenes anhelan la santidad de vida y desean recibir consejos prácticos que les ayuden en este camino. Por eso es importante no descuidar la dimensión espiritual, porque permite a los jóvenes discernir el camino que Dios abre ante ellos. Por una parte, se necesitan compañeros competentes que ayuden a los jóvenes a tomar las decisiones correctas; por otra, se necesita desarrollar un estilo de vida cristiana propio de los jóvenes: por ejemplo, un estilo de oración, una lectio divina o un modelo de celebración eucarística específico para ellos.  Es necesario, en efecto, enseñar a los jóvenes que la Misa es un encuentro con Dios, un momento en el que son conmovidos por Cristo. Y como lugar privilegiado de evangelización, el misterio eucarístico, con su encanto, debe hacerse más accesible a los jóvenes, gracias a un lenguaje adecuado, musical, artístico y poético. Finalmente, varios informes muestran que el Sínodo es sólo el comienzo de un proceso que, como una llama, debe ser llevado a cabo, alimentado y difundido a nivel local.

Isabella Piro – Ciudad del Vaticano

Archivado en:Noticias, Noticias de Iglesia, Pastoral Familiar y HDB

Familia y Pastoral Juvenil

30/10/2017

Durante los días 28 y 29 de octubre se ha celebrado, en la casa de la Salle Arlep de Madrid, el Seminario de Otoño: “Familia y Pastoral Juvenil”. Dicho seminario ha sido convocado y organizado por el Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil, la Coordinadora de las Hijas de María Auxiliadora para la Pastoral Juvenil, y la Secretaría Ejecutiva Regional de los Salesianos Cooperadores. En dicho Seminario han participado unas 35 personas relacionadas con dichos ámbitos, aproximadamente 20 de los participantes eran salesianos cooperadores.

 

 

Los objetivos de este seminario eran:

  1. acoger la doctrina de la exhortación postsinodal Amoris Laetitia,
  2. iniciar un proceso de discernimiento para concretar sinergias entre la pastoral juvenil y la familiar, y
  3. presentar una serie de experiencias concretas significativas en este ámbito.

Para ello se ha seguido la metodología del seminario, promoviendo espacios de comunicación, reflexión y discusión de ideas y propuestas, en un proceso de escucha, comprensión y propuesta.

Se contó con una ponencia única, el sábado por la mañana, a cargo de Javier de la Torre, profesor de la U.P. de Comillas, titulada “Fortalecer la educación de los hijos. Familia y Pastoral Juvenil”, donde el ponente repasó las actitudes principales que se nos invitan a vivir en la exhortación, destacando la necesaria conversión personal y eclesial, así como la llamada a una pastoral de la misericordia.

El Seminario de completó con la presentación y reflexión en torno a una serie de Mesas de Estudio y Mesas de Experiencia, de las cuales se extrajeron una serie de conclusiones, cinco por mesa.

Destacó la riqueza y claridad de la exposición de las diferentes mesas, así como la significatividad de las distintas experiencias concretas que fueron presentadas. El debate que se formó en los diferentes grupos en torno a las mismas fue también de gran valor.

Para concluir, el domingo se presentaron las conclusiones extraídas de las diferentes mesas, de la ponencia, y del diálogo en el aula. En dichas conclusiones se ha detectado cierta convergencia en varios principios y propuestas que toca ahora trabajar y desarrollar en los diferentes grupos de la Familia Salesiana. Esperamos por tanto que de este Seminario se puedan generar nuevos criterios e ideas que favorezcan estas sinergias entre la pastoral juvenil y familiar dentro de la familia salesiana.

Borja Pérez. SC

Archivado en:Noticias, Noticias destacadas, Noticias Salesianas, Pastoral Familiar y HDB

RMG – Presentamos el Póster del Aguinaldo 2017

31/10/2016

FONDO_PER_TUTTE_LE_LINGUEFONDO_PER_TUTTE_LE_LINGUE(ANS – Roma) – La familia real y concreto, en sus diferentes facetas, no como modelo abstracto e idealizado; la gran familia humana, que surge de la defensa de la vida desde su concepción; la familia que es la Iglesia; la familia que se crea en cada patio salesiano. Son muchos los significados expresados ​​por el Póster del Aguinaldo del Rector Mayor para el año 2017, dibujado por el ilustrador Mauro Borgatello, que se muestra por primera vez al mundo salesiano.

El Póster del Aguinaldo es un subsidio que tiene como objetivo presentar, con el poder de la imagen, el mensaje que el Rector Mayor confía a la Familia Salesiana. El pasado mes de julio de 2016, el Padre Ángel Fernández Artime, en línea con la reflexión del Papa Francisco que está involucrando a toda la Iglesia, propuso el tema de la familia como tema para el Aguinaldo 2017:

“¡Somos Familia! Cada hogar, escuela de la Vida y Amor”

«La idea que guió mi mano está envuelto en esta frase: simple y eficaz – explicó el autor del Póster artístico. La escuela es un desafío: anima a mejorar y nos forma para la vida futura. Es un lugar de encuentro, y de formación. La familia es también el terreno de la discusión y de la polémica, pero es bueno si se realiza con respeto que supera las dificultades. Comprende a personas de diferentes edades, usos y costumbres, heterogéneas, de países lejanos. El dolor, la discapacidad, las diferentes culturas… La familia es diversidad, que hace de la unión de los corazones, e intenta un enriquecimiento de las diferencias y se descubre más completa y más feliz en el camino que se recorre juntos”.

Por lo tanto, la presentación del tema del Aguinaldo no es un evento exclusivamente de los Salesianos, porque sigue una dimensión fundamental de los contextos y de las experiencias de los que se inspiran en Don Bosco.

El autor del Póster es el ilustrador y animador multimedia llamado Mauro Borgarello, profesional que inició su actividad artística en 1995 y ha trabajado en los últimos años con diversas producciones editoriales y cinematográficas. En 1998 ganó su cortometraje animado “Torino Film Festival”, que produjo numerosos premios a nivel nacional. Atraído por la versatilidad de los nuevos medios de comunicación, utiliza el dibujo como medio para transmitir conceptos e ideas – a través de aplicaciones multimedia y cómics interactivos y microcontenidos e infografías animadas. Desde el año 2000 colabora con “Misiones Don Bosco” en Valdocco, realizando proyectos editoriales y de comunicación.

El Poster preparado en 7 idiomas, se encuentra disponible en ANSFlickr. El archivo .psd con capas abiertas para la nueva edición en otros idiomas estará disponible en el sitio sdb.org y previa solicitud al e-mail ans@sdb.org

En su versión en papel el póster será distribuido en todo el mundo junto con ANSFoto.

Archivado en:Aguinaldos, Consejo Mundial, Noticias, Noticias destacadas, Noticias Salesianas, Pastoral Familiar y HDB

Aguinaldo 2017: ¡SOMOS FAMILIA!

07/07/2016

grupo generalEl Rector Mayor, Don Ángel Fernández Artime, entregó el título y las directrices para el Aguinaldo 2017: “¡SOMOS FAMILIA! Cada hogar, escuela de Vida y Amor”.

Este año el Rector Mayor, de acuerdo con el Papa y toda la Iglesia, tiene como objetivo reflexionar sobre el tema de la familia. «Somos familia», es la afirmación con la que inicia el Aguinaldo 2017: la familia como un lugar de vida, la familia como escuela de vida y amor.

La elección del tema del Aguinaldo 2017 es el resultado de una solicitud del Consejo de la Familia Salesiana, que pidió por unanimidad tratar el tema de la familia, buscando los desafíos que afronta las nuevas coyunturas, junto a las reflexiones de los dos Sínodos y de la Exhortación Apostólica del Papa «Amoris Laetitia».

El aguinaldo 2017 no pretende ser una reflexión que cierre la discusión, sino más bien la intención de proponer a los miembros de la Familia Salesiana desarrollar el tema en sus respectivos contextos.

El Rector Mayor hace una lectura salesiana del tema, reflexiona sobre los principales temas de la Exhortación Apostólica del Papa y luego sugiere las líneas de reflexión, a partir del marco de referencia de la Pastoral Juvenil.

En la presentación se indican lo que serán los compromisos que tendrán que surgir del Aguinaldo 2017: en primer lugar al interno de las familias próximas a la realidad salesiana; y luego en la misión de la «Familia Salesiana a la luz del sistema preventivo de Don Bosco: hacer del mundo una casa, como un gran patio familiar, de amigos, de formación de vida, de encuentro con Dios”.

El texto completo de la presniñosentación del Aguinaldo 2017 se encuentra disponible en el sitio sdb.org.

Archivado en:Aguinaldos, Noticias, Noticias destacadas, Noticias Salesianas, Pastoral Familiar y HDB

Palabras-pensamientos- mensajes del Rector Mayor

11/05/2016

mensajesLos Hogares Don Bosco de Madrid han recopilado palabras, gestos, mensajes, …, del Rector Mayor en los días que ha estado de visita en la Inspectoria.

Buen documento para leer y trabajar.

PENSAMIENTOS DEL RECTOR MAYOR
PENSAMIENTOS DEL RECTOR MAYOR
PENSAMIENTOS-DEL-RECTOR-MAYOR.pdf
1.4 MiB
1027 Downloads
Detalles

Palabras-pensamientos- mensajes del Rector Mayor en su visita a la Inspectoria Santiago el Mayor

Category:Permanente
Fecha:11/05/2016

Archivado en:Pastoral Familiar y HDB

Pascua para Familias y Jóvenes. Somalo 2016

10/03/2016

También tenemos la oferta de la Pascua Familiar de Somalo. También está abierto el plazo de inscripción. Otra forma diferente de vivir la Pascua. 

somalo

Participaremos:

  • Jóvenes a partir de 16 años del Itinerario de Educación en la Fe
  • Familias y miembros de la Familia Salesiana
  • Miembros de equipos de pastoral de nuestras casas, de la Comunidad Educativa, catequistas, profesores.

Si quieres…

  • celebrar la Pascua con más jóvenes como tú…
  • celebrarla en familia con tus hijos…
  • celebrarla en un ambiente rural, abierto y tranquilo…
  • o quieres venir a participar uno de los tres días

Si quieres profundizar tu vida de fe, compartirla con personas que viven lo mismo que tú…

Si quieres descubrir por primera vez qué es eso de la Pascua con un estilo familiar, alegre, cercano y juvenil…

Te proponemos vivir esta experiencia en Somalo (La Rioja) desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Pascua.

Necesitas: ropa cómoda y de abrigo (puede llover y hacer frío); saco de dormir; toalla y útiles de aseo; la comida para el mediodía del jueves

El lugar cuenta con calefacción y espacios para vivir unos días tranquilos y también de convivencia y celebración. Se duerme en literas en habitaciones compartidas y se usan baños y duchas compartidos.

Precio: 30 euros

Fecha límite para inscribirse: 13 de marzo (si vas a venir todos los días)

Si vienes con niños pequeños pediremos tu colaboración para los momentos de reflexión, trabajo y talleres de los niños. Celebramos todos con todos, la dinámica de familias no cuenta con servicio de guardería. Somos los padres, junto con algunos jóvenes quienes dinamizamos los grupos de los niños.

Si vienes sólo un día para compartir con nosotros ese momento avísanos para que pongamos “un sitio más” o tantos como miembros de tu familia vengáis.
La personas de contacto son Lourdes Rojo y Marian Serrano. Si estás interesado envía un correo antes del 13 de marzo a marian.serrano@salesianos.es

 

Archivado en:Noticias, Noticias destacadas, Noticias Salesianas, Pastoral Familiar y HDB

Pascua para Familias y Jóvenes. Mohernando 2016

10/03/2016

Desde la Inspectoría Salesiana de Santiago el Mayor nos informan de esta nueva experiencia de Pascua a la que los Salesianos Cooperadores y Hogares Don Bosco podemos estar muy interesados. Quedan pocas plazas. Para apuntarse seguid los pasos que más adelante se indican:

Montaje_Carteles_Pascuas

PASCUA DE JÓVENES Y FAMILIAS

La inspectoría Salesiana Santiago el Mayor organiza una Pascua para jóvenes y familias. Unos días para vivir la semana más importante  para los cristianos con momentos para la celebración, la reflexión y el compartir. Esta pascua es fruto de la experiencia de diversas pascuas de jóvenes y familias que se han venido desarrollando a lo largo de los últimos años, con diferentes organizaciones y esquemas. Sabemos de la dificultad de complacer todas las demandas y necesidades de los diferentes grupos participantes por lo que se pide comprensión y colaboración por parte de todos para un mejor desarrollo.

 

LUGAR:

Salesianos El Encinar

Carretera Maluque, s/n, 19226 Mohernando, Guadalajara

Para llegar en coche:

Salida 58 de la A-2 Seguir Ronda Norte

CM-101 Dirección Humanes

Pasado el km 17 de la CM-101 aparecen los indicadores Mohernando y “Salesianos”. Una vez en el pueblo hay otros indicadores: Maluque, “Salesianos El Encinar” y también “Granja Escuela El Encinar”- Tan solo un kilómetro y medio separan nuestra casa de Mohernando.

 

PRECIO

En habitaciones individuales

Adultos: 87 €

Niños entre 2 y 8 años: 64€

 

En albergue (dormitorio común)

Adultos: 75 €

Niños entre 2 y 8 años: 58€

*Los niños menores  de 2 años no pagan (Comida  por cuenta de la familia, habrá disponibilidad de microondas, cocina y frigorífico)

 

DESTINATARIOS

Jóvenes (a partir de 23 años) y familias vinculadas a alguna de las obras salesianas de la Inspectoría Santiago el Mayor.

 

ORGANIZACIÓN

La Pascua  contará con diferentes momentos  para la celebración,  la reflexión y  la convivencia. Se pide a los participantes la colaboración y la organización de diferentes momentos de la Pascua.

  • Los materiales para la reflexión serán preparados por la inspectoría y presentados por los salesianos que acudan a la Pascua. Se repartirán allí mismo, así como los esquemas de la celebraciones y el cancionero.
  • Al finalizar los momentos de reflexión se propondrá un momento para el compartir en grupos mezclados.
  • Las celebraciones  serán preparadas, con creatividad, por  las  comunidades participantes, una vez tengamos la lista de los participantes se hará el reparto.
  • Se ruega la colaboración de todos en el cuidado de los niños así como en la preparación de actividades para ellos. Se piden también pequeños momentos de catequesis para explicar las celebraciones a las que acudirán. Se hará también un cuadrante para este fin.
  • Se ruega que las inscripciones se hagan en conjunto por parte de la comunidad y se indique la persona responsable o coordinador para dirigir la información de las celebraciones y los cuadrantes.
  • Las personas que se inscriban de manera individual se agruparan en un grupo para favorecer su participación en las celebraciones y los momentos a colaborar.
  • Se ruega en el momento de la inscripción se indique la posibilidad de guitarras y cantantes para la animación musical de las celebraciones.
  • Las meriendas corren a nuestro  cargo así que habrá que crear un grupo también que se encargue de la compra y el reparto.

 

ESQUEMA PASCUA

JUEVES SANTO

11:30 – Llegada a la Casa e instalación.

12:00 – Reunión: Presentación, organización de la casa, de los niños y distribución de grupos.

14:00 – Comida. Compartida, cada comunidad lleva algo para compartir.

16:00 – Ambientación del día. Reflexión y oración personal.

17:45 – Ensayo de Cantos.

18:00 – Celebración de la Misa de la Cena del Señor.

19:00 – Reflexión y oración personal.

20:30 – Reunión por grupos

21:00 – Cena

22:00 – Hora Santa

24:00 – Silencio

 

VIERNES SANTO

8:45 – Laudes.

9:00 – Desayuno.

9:45 – Ambientación del día.

10:00 – Oración y reflexión personal.

12:30 – Via Crucis.

14:00 – Comida.

16:00 – Oración y reflexión personal.

18:15 – ensayo de cantos

18:30 – Celebración de la Pasión del Señor.

19:30 – Reunión por grupos.

20:30 – Descanso.

21:00 – Cena.

22:00 – Oración ante la Cruz.

 

SÁBADO SANTO

8:45 – Laudes.

9:00 – Desayuno.

9:45 – Ensayo de cantos

10:00 – Oración y reflexión personal.

12,00 – Celebración de la Reconciliación.

13:45 – Conclusión de la Celebración de la Reconciliación.

14:00 – Comida.

15:00 – Descanso. Partido de fútbol.

16:30 – Salida recreativa: Humanes.

20:30 – Reunión por grupos.

21:00 – Cena.

22:30 – Vigilia Pascual.

24:00 – Chocolate y Velada.

 

DOMINGO DE PASCUA

08:45 – Laudes.

09:00 – Desayuno.

09,30 – Recogida.

10,00 – Salida de la casa.

 

HORARIO DE NIÑOS

JUEVES

16,00 – Actividad Niños (Adaptación lavatorio y preparación ofrendas cena del Señor).

VIERNES

10,00 – Actividad niños (Carteles viacrucis y catequesis)

SABADO

10,00 – Actividad niños (Preparación vigilia, dibujos creación y alguna representación para la vigilia)

 

INSCRIPCIONES

Se ruega hacer las inscripciones en conjunto (en el caso de comunidades) al correo jotallorente@gmail.com

El número de plazas es limitado por lo que se inscribirirá por orden de llegada.

Se ruega indicar:

  • Número de adultos, niños (edades), preferencias de habitación (individual, doble, múltiple).
  • Nombre de la persona responsable del grupo y correo electrónico
  • Alergias e intolerancias  alimenticias
  • Posibilidad de guitarra y animación musical.

 

Modelo para la inscripción

 

Nombre Niño/adulto Comunidad Alergias Habitación/albergue
         
         
         

 

Archivado en:Noticias, Noticias destacadas, Noticias Salesianas, Pastoral Familiar y HDB

Madrid. Comisión Nacional de HDB

15/02/2016

DSC_0026Los pasados 13 y 14 de febrero se reunión en la Casa Don Bosco de Madrid la Comisión Nacional de Hogares Don Bosco en su primera reunión presencial del año.

Comenzó la jornada del día 13 con una Eucaristía compartida con la Comunidad de Salesianos de la Casa Don Bosco. A continuación se empezó el trabajo intenso compartiendo la situación actual de las diferentes provincias de HDB donde tiene presencia activa (Sevilla, Valencia, Barcelona y Madrid).

DSC_0014Nos pudimos poner al día de las novedades de cada provincia y enlazamos con el tema principal de esta reunión: la necesidad de renovar el Ideario.

A raiz del Encuentro Nacional de HDB celebrado en el Escorial el pasado octubre se constató que el Movimiento se postulaba por una renovación del Ideario. En este sentido se trabajó durante estos dos días. Se pusieron la bases de dicha revisión:

  • ¿Por qué revisar?
  • ¿Qué revisar?
  • ¿Cuando revisar?
  • ¿Quienes participan en la revisión
  • Tiempo del proceso
  • ¿Quien y como se aprueba el nuevo Ideario?
  • …

Fueron unas jornadas de trabajo intenso, de discusión, de avance, de crecimiento y maduración. Nos fuimos todos con la sensación de un gran trabajo. Se ha dado un primer paso, se ha iniciado la carrera. Ahora toca no parar y aportar todos.

En un receso nos acompañó Eugenio Alburquerque, SDB, que nos ha deleitado con numerosos temas de formación y nos regaló y dedicó un libros sobre Matrimonio y Familia. Agradecemos a la Casa Don Bosco y a su comunidad por las atenciones y la amabilidad que nos han dispensado en estas dos jornadas

La redacción

DSC_0035 DSC_0023 DSC_0012 DSC_0019

Archivado en:Noticias, Noticias destacadas, Pastoral Familiar y HDB

Crónica del día 12. Encuentro HDB

15/10/2015

grupohdbEl día 12 comenzó, pero con gran parte del trabajo realizado, a las 8:30 horas con una oración, el desayuno y el comienzo del trabajo de Conclusiones por grupos. Pero antes de este trabajo tuvimos una sorpresa. Se hizo presente en nuestro encuentro la Consejera de Pastoral Juvenil de la Inspectoría de Santa Teresa, María Ángeles Díaz González, la Inspectora María Luján y la Consejera General para la Familia Salesiana María Luisa Miranda y con el delegado Inspectorial para la Familia Salesiana de Santiago el Mayor. Un lujo en el encuentro: contar con los dos máximos responsables de la Familia Salesiana a nivel mundial y los dos delegados Inspectoriales para la FASA (Alejandro Guevara todo el encuentro y José Antonio Hernández el lunes).

Maria Luisa Miranda en su intervención recordó de la importancia de la Pastoral Familiar en este tiempo por eso lanzó una serie de ideas para el grupo:

  1. Dios optó por ser Familia: núcleo y centro de donde irradia el bien.
  2. Don Bosco optó por ser Familia.
  3. Potenciar el trabajo por la Familia, en Familia y con la Familia.

Por ello concluyó que los Hogares Don Bosco es una voz profética sobre la Familia dentro de la Familia Salesiana.

Un pequeño recuerdo para las tres antes de seguir con el trabajo del día comenzando por una reunión de grupos para poner en común las conclusiones. Un breve descanso y más trabajo. Reunión de todos los asistentes para sacar conclusiones. Todos los grupos llegaban a las mismas conclusiones:

  1. Potenciar el sentido de pertenencia
  2. Visibilidad del Movimiento tanto para la FASA como para las Diócesis
  3. Crecer en autonomía
  4. Crecer en solidaridad económica en el Movimiento
  5. Tener acciones pastorales concretas como acompañamiento a matrimonios jóvenes, acompañamiento a futuros matrimonios en los cursillos prematrimoniales…
  6. Tener encuentros nacionales regularmente (cada 4 o 5 años)

En definitiva todo se centraba en una renovación y actualización del Ideario del Movimiento. Un trabajo arduo que debe liderar la Comisión Nacional en este periodo.

Ya en la clausura del Encuentro Raúl Fernández nos recordó nuestra especial vinculación y lazos de afecto entre los SS.CC. y el Movimiento, que el Movimiento debe marcar cual es el camino a recorrer y que los SS.CC. siempre estarán a nuestro lado. Nos dio ánimos y fuerzas para llevar adelante la renovación del Ideario. Antonio de la Flor y Teresa López también dieron ánimos incidiendo en la necesidad de crecer sobre todo en autonomía económica y que tenemos que trabajar en abrir nuestras miras y compartir que somos un movimiento y no grupos aislados.

Con la Eucaristía presidida por  Eusebio Muñoz y una comida dimos concluido el Encuentro Nacional despidiéndonos y deseándonos un buen viaje de retorno a nuestros hogares.

Nos veremos de nuevo pronto…

Las fotos de este día, aquí

Archivado en:Pastoral Familiar y HDB

¡Adelante, el sueño continua!

14/10/2015

hdb2Del 10 al 12 de octubre se celebró el Encuentro Nacional de Hogares Don Bosco. Un encuentro celebrativo ya que celebrábamos los 50 años de existencia del Movimiento donde recordamos nuestros orígenes, los Salesianos Cooperadores, a los que seguimos unidos y con vínculos muy especiales. Todos los invitados, los convocantes y el ponente nos recordaron el momento especial que vive, no solo la sociedad, sino la Iglesia con el modelo de Familia. Todos nos animaron a ofrecer a la Sociedad el concepto de Familia cristiano y sus valores.

Pero no fue un encuentro solamente celebrativo, no solo soplamos las velas por los cincuenta años del Movimiento sino también soñamos y hablamos de cómo nos gustaría que fuese el Movimiento en los próximos 50 años. Todo esto bajo la ayuda de una ponencia desarrollada por D. Eusebio Muñoz, delegado del Rector Mayor para la Familia Salesiana, titulada: “La Pastoral Familiar: un importante reto para la Familia Salesiana”

Reuniones, celebraciones, veladas y hasta una canción compuesta para Hogares Don Bosco por el Quinto Sistema para el evento se dieron continuidad. El tiempo iba pasando, pero el trabajo iba saliendo adelante.

No solo matrimonios de HDB estuvieron presentes, sino hasta 70 personas, matrimonios del Movimiento, salesianos cooperadores, SDB, FMA e invitados. Una mención especial a los niños y jóvenes que fueron al Encuentro. Se nos recordaba, no solo con palabras, sino con hechos que la Familia no es la pareja sino los padres y sus hijos.

Nos acompañaron durante todo el encuentro Don Eusebio Muñoz, delegado del Rector para la Familia Salesiana, Raúl Fernández, Consejero mundial para la Región Ibérica de los SS.CC., Don Alejandro Guevara, delegado de Familia Salesiana de la Inspectoría María Auxiliadora, también se hicieron presentes en el Encuentro Son María Luisa Miranda, Consejera General de Familia Salesiana, Sor María Luján, Inspectora de Santa Teresa, D. Juan Carlos Pérez Godoy, Inspector de Santiago el Mayor, D. Cristóbal López, Inspector de María Auxiliadora, Josean Hernández, delegado de Familia Salesiana de la Inspectoría de Santiago el mayor, varios miembros de la Secretaría Ejecutiva Regional de SS.CC.

Un Encuentro donde se ha dejado vida, donde los HDB deben asumir retos tanto con su propio Movimiento como con la Sociedad. Un reto claro: ofrecer la Familia y sus valores como modelo válido para la Sociedad. Dentro de las conclusiones finales destacan una renovación del Ideario, crecer en autonomía, solidaridad económica en sentido de pertenencia, salir al exterior, buscar una misión propia…

Y como dice el lema del Encuentro “¡Adelante!, el sueño continúa”

Las fotos del día 12 se pueden ver en este enlace.

Raúl Fernández

Archivado en:Noticias destacadas, Pastoral Familiar y HDB

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »

Web Salesianos Santiago el Mayor

Salesianos Santiago el Mayor

Web Salesianos María Auxiliadora

Salesianos María Auxiliadora

Web Salesianas España

Salesianas España

Nos vemos en las redes sociales

FacebookTwitterFlickrYoutube

InfoANS-donbosco.es

ANSDon Bosco

Entradas recientes

  • Boletín abril 2021
  • Don Bosco es un santo. Y tú: ¿te animas?
  • Nuevas realidades
  • Congreso de Laicos y Aguinaldo del Rector Mayor (III)
  • Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma 2021
Copyright © 2018 --Salesianos Cooperadores España y Portugal--Contacto---Iniciar sesión