• Publicación de Acuerdos
  • Obra Vocacional
  • Fotos
  • Aguinaldos Rector Mayor
  • Boletines
  • Quienes somos
    • Historia
    • Qué hacemos
    • Familia Salesiana
    • Proyecto Vida Apostólica
    • III Congreso Regional
  • Aviso legal
  • Contacto

Salesianos Cooperadores -España y Portugal-

Región Ibérica

  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias destacadas
    • Noticias Salesianas
    • Noticias de Iglesia
  • CSJM
    • Donaciones
  • Pastoral Familiar y HDB
  • Vocalias
    • Coordinación
    • Formación
    • Administración
      • Informes económicos
    • Información
    • Promoción Vocacional
      • Evangelii Gaudium
      • Materiales Pastoral Juvenil y Vocacional
    • Secretaría
    • Secretaría Ejecutiva Regional
    • Consejo Mundial
  • Nuestros Centros
    • Barcelona
    • Bilbao
    • León
    • Madrid
    • Valencia
    • Sevilla
    • Portugal
  • Recursos
    • Aguinaldos Rector Mayor
    • Documentos de la Asociación
    • Temas formativos
      • Formación inicial
      • Formación Permanente
    • Manuales
    • Escuela de delegados
    • II Encuentro Regional. Materiales
    • Materiales Pastoral Juvenil y Vocacional
    • Propuesta de Trabajo-Encuentro Regional 2017
    • Orientaciones e indicaciones para la formación de SSCC
    • Criterios de animación y gobierno

Mensaje del Coordinador mundial por Pascua

13/04/2020

Consejo mundial

Roma, 6 de abril de 2020

A la Asociación de Salesianos Cooperadores

Estimados Salesianos Cooperadores y Salesianas Cooperadoras, Delegados y Delegadas, Consejeros mundiales:

Estamos viviendo la Pascua y con gusto quiero compartir este mensaje con todos vosotros.

La emergencia de salud que estamos experimentando en estos días está cambiando nuestros hábitos cotidianos. Las restricciones, que se están implementando en muchos países, nos obligan a un aislamiento social en el que nunca hubiéramos pensado.

Todos nosotros, en los diversos niveles: familia, trabajo, asociación, estamos involucrados y esta situación no nos deja indiferentes. Esta emergencia ha entrado violentamente en nuestras vidas y, a veces, nos cuesta reaccionar.

Pero no debemos desanimarnos.

Como Salesianos Cooperadores estamos llamados a vivir nuestra promesa en las condiciones de vida en las que nos encontremos. Incluso ahora que hay esta pandemia.

En el Congreso mundial de Roma, celebrado en el año 2018, como Asociación de Salesianos Cooperadores, aprobamos los desafíos para los seis años siguientes, fijando la atención en muchos aspectos que también nos interpelan en este período.

Prestemos atención a las familias, comenzando por las nuestras, siendo portadores de esperanza para aquellos que viven cerca de nosotros; preocupándonos por si tienen lo necesario para vivir, porque puede que haya familias donde no hay trabajo. Preocupémonos por los ancianos, los enfermos, haciéndoles sentir nuestra presencia de la forma que cada uno puede mejor hacerlo.

Prestemos atención a los jóvenes que, en estos momentos, se sienten desorientados. Se ven obligados a llevar un estilo de vida que no siempre está cerca de su deseo natural de unirse y estar junto a otros jóvenes. Convirtámonos en puntos de referencia, como adultos en la fe, para trasmitir su esperanza en el futuro. Compartamos con ellos experiencias vividas en el pasado en situaciones similares (terremotos, guerras…) con el fin de ayudarles a comprender que juntos y con confianza superaremos, incluso, estos días difíciles. Estamos convencidos en que: «Todo irá bien».

Prestemos atención a los Salesianos Cooperadores, los Delegados y los Aspirantes de nuestros Centros para evitar que sientan la sensación de abandono que se puede crear debido a la dificultad de comunicarse, de encontrarnos físicamente. Estemos atentos y cercanos a las familias de los que murieron a causa de esta pandemia.

Mantengamos vivo el contacto con todos nuestros hermanos y hermanas de la Familia Salesiana en las realidades en las que estamos insertos. Son parte de nuestra familia y también debemos tener gestos de atención hacia ellos.

Agradecemos las palabras del Papa Francisco que nos invita a poner de manifiesto la creatividad del Amor.

Ser creativos, como salesianos que somos, debe ser nuestro sello.

Los medios de comunicación actuales nos están ayudando (videollamadas, wasap…). Usémoslos para difundir la esperanza.

Dediquemos el tiempo dado a orar, formarnos y hacer formación, mantener vivas las relaciones, aunque solo sea por teléfono.

Encontremos nuevas maneras de estar al lado de todos los hermanos que conocemos, incluso con solidaridad económica, a través de iniciativas locales. En este momento son más eficaces los contactos con cada una de estas situaciones que cada Centro conoce.

No podemos dejar pasar los días sin vivirlos como protagonistas en el lugar donde nos encontremos, con los medios que tengamos disponibles, permaneciendo en casa y respetando las normas dictadas por los diferentes gobiernos. Esta es también una manera de concretar nuestro ser «buenos cristianos y honrados ciudadanos».

El entusiasmo, la alegría, la esperanza, que en estos momentos podemos dar, se basa en la certeza de que el Señor no nos abandona.

Él está entre nosotros ahora, aunque a veces sea difícil ver su presencia, nos apoya y nos invita a tener esperanza.

Él, que pasó por la cruz del Viernes Santo, continúa diciéndonos que después llega el Domingo de Resurrección.

Esta es la creatividad del Amor que debemos hacer emerger a nuestra vida diaria en todos estos días.

Os deseo una feliz Pascua del Señor a todos y cada uno de vosotros a todos vuestros seres queridos.

Verdaderamente Cristo ha Resucitado.

Antonio Boccia Coordinador mundial

Video en italiano del saludo
ASSCC_Pasqua2020_PTDescarga
ASSCC_Pasqua2020_ESDescarga

Archivado en:#YoMeQuedoEnCasa, Consejo Mundial, Noticias, Noticias destacadas, Noticias Salesianas

Escuela de responsables de animación, formación y gobierno

04/10/2019

CUARTA SESIÓN: del 23 al 24 de noviembre de 2019

“El servicio de animación y de responsabilidad en la Asociación lo presenta explícitamente el Proyecto de Vida Apostólica, como un apostolado particular e importante del Salesiano Cooperador.

Su objetivo fundamental consiste en hacer que la Asociación crezca y madure:

  • en la comunión,
  • en la vida espiritual,
  • en la misión salesiana.

Atendiendo esta llamada a una formación adecuada de los responsables de la animación y gobierno de la Asociación, también de los responsables de formación de manera concreta y analizado la realidad de la formación en el ámbito de la Región Ibérica, la Consulta regional configura y oferta esta Escuela de Formación de responsables de animación y gobierno y responsables de formación.

Descargar el díptico, aquí

Descargar el poster, aquí

Formulario de inscripción a las Jornadas, aquí

Objetivos

  • Ayudar a los responsables de la animación, formación y gobierno a vivir el servicio apostólico de manera positiva, gozosa y salesiana compartiendo experiencias e iniciativas.
  • Mantener vivo el sentido de pertenencia a la Asociación, valorando los vínculos de fraternidad, para facilitar el aprendizaje de coordinación de iniciativas, experiencias y proyectos, atendiendo al desarrollo de la sensibilidad respecto a los diversos ámbitos (local, provincial, regional, mundial)
  • Facilitar la valoración de la corresponsabilidad inculcando en los responsables la idea de que su tarea fundamental es ayudar a sus hermanos a llevar adelante la visión y la misión de la Asociación en todos los ámbitos.
  • Posibilitar una actitud constante de discernimiento y sinergia, verificación, disponibilidad para ponerse al día, para crecer de acuerdo con las exigencias delos tiempos y de la propia acción apostólica.

Destinatarios

  • Salesianos cooperadores que estén prestando servicio de animación y gobierno en la Asociación.
  • Responsables de la formación de salesianos cooperadores.
  • Salesianos cooperadores disponibles a concretar su compromiso apostólico en el desarrollo de la Asociación.

Dando forma a Escuela

Escuela presencial

  • Se ofrece una propuesta de “Escuela presencial” a llevar a cabo en un tiempo determinado: dos cursos.
  • La escuela sería cíclica, de tal manera que al terminar un ciclo se volvería a comenzar de nuevo adecuándola en todo caso a las distintas circunstancias y a la experiencia adquirida.

Datos concretos

  • Ubicación: Casa de La Salle, C/ Marqués de Mondéjar, 32 Madrid.
  • 4 Sesiones presenciales en fines de semana (sábado y mañana domingo) presenciales en 2 cursos.
  • La 4ª sesión se celebrará los días 23 y 24 de noviembre de 2019
  • Coste 75€

Archivado en:Formación, Noticias destacadas

Evaluación del encuentro XII ESCUELA DELEGADOS DE FAMILIA SALESIANA 2019

26/07/2019

Pinchando en este enlace puedes contestar al formulario de evaluación de este encuentro. No te llevará mas de tres minutos y para nosotros tus respuestas son muy importantes.

Muchas gracias anticipadas.

Archivado en:Información

EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL CHRISTUS VIVIT DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS JÓVENES Y A TODO EL PUEBLO DE DIOS

02/04/2019

EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL

CHRISTUS VIVIT

DEL SANTO PADRE
FRANCISCO

A LOS JÓVENES Y A TODO EL PUEBLO DE DIOS

 

1. Vive Cristo, esperanza nuestra, y Él es la más hermosa juventud de este mundo. Todo lo que Él toca se vuelve joven, se hace nuevo, se llena de vida. Entonces, las primeras palabras que quiero dirigir a cada uno de los jóvenes cristianos son: ¡Él vive y te quiere vivo!

2. Él está en ti, Él está contigo y nunca se va. Por más que te alejes, allí está el Resucitado, llamándote y esperándote para volver a empezar. Cuando te sientas avejentado por la tristeza, los rencores, los miedos, las dudas o los fracasos, Él estará allí para devolverte la fuerza y la esperanza.

3. A todos los jóvenes cristianos les escribo con cariño esta Exhortación apostólica, es decir, una carta que recuerda algunas convicciones de nuestra fe y que al mismo tiempo alienta a crecer en la santidad y en el compromiso con la propia vocación. Pero puesto que es un hito dentro de un camino sinodal, me dirijo al mismo tiempo a todo el Pueblo de Dios, a sus pastores y a sus fieles, porque la reflexión sobre los jóvenes y para los jóvenes nos convoca y nos estimula a todos. Por consiguiente, en algunos párrafos hablaré directamente a los jóvenes y en otros ofreceré planteamientos más generales para el discernimiento eclesial.

4. Me he dejado inspirar por la riqueza de las reflexiones y diálogos del Sínodo del año pasado. No podré recoger aquí todos los aportes que ustedes podrán leer en el Documento final, pero he tratado de asumir en la redacción de esta carta las propuestas que me parecieron más significativas. De ese modo, mi palabra estará cargada de miles de voces de creyentes de todo el mundo que hicieron llegar sus opiniones al Sínodo. Aun los jóvenes no creyentes, que quisieron participar con sus reflexiones, han propuesto cuestiones que me plantearon nuevas preguntas.

Si quieres leer toda la exhortación en castellano pincha aquí

Se você quiser ler toda a exortação em português, clique aqui

Archivado en:Noticias, Noticias de Iglesia, Noticias destacadas, Promoción, Vocalias

Campobosco 2018. Lo que nos dicen los jóvenes

18/12/2018

Campobosco: Lo que nos dicen los jóvenes

Ya sabemos que la presencia de los Salesianos Cooperadores en este último Campobosco ha sido mucho más relevante que en ediciones anteriores. Pero muchas veces nos ocurre que los cooperadores hacemos nuestro trabajo con una intención y nos encontramos que los jóvenes tienen una visión completamente diferente a la que esperábamos. Por eso, quisimos escuchar sus opiniones y le realizamos a jóvenes participantes dos preguntas muy concretas:

(1) ¿Qué te ha parecido la presencia de la familia Salesiana en el Campobosco?

(2) ¿Has sentido de manera especial la acción de los Cooperadores?

 

María (Soto del Real)

  • Me ha parecido estupenda porque ha sido muy variada: SDB, FMA, SSCC, gente más mayor y gente más joven. Estoy muy contenta por ello.
  • La he sentido, y tanto la he sentido que me han ayudado a dar el último paso que me faltaba para convencerme de que yo también quiero formar parte de los cooperadores.

Alberto (Tarrasa)

  • La verdad, es que estupenda. Creo que lo más importante de que estemos todos juntos ha sido el ver las diferentes perspectivas que hay de las diferentes maneras que hay de vivir el carisma salesiano. También ha sido una buena oportunidad el tener SSCC en nuestro grupo, es una manera de acercar todos los ámbitos a los jóvenes.
  • La verdad es que sí, yo por ejemplo tenía como animador a un SSCC y creo que marca la diferencia, tanto por la formación que tiene como por el compromiso de fe que tiene con Dios y con los Salesianos. También fue un momento álgido la promesa de SSCC en la basílica de María Auxiliadora, creo que es un buen camino a seguir para los jóvenes.

Íñigo (Barakaldo)

  • La presencia me ha parecido muy cercana creo que todos hemos estado bastante cercanos tanto salesianos, chavales y cooperadores.
  • Y en lo de los cooperadores, por ejemplo, Íñigo Goiri estaba para hacer acompañamiento y en Valdocco vivimos la promesa de un grupo de personas por lo que creo que sí que se ha vivido de una forma especial ya que era el primer contacto que tenían varias personas con la asociación

Andrés (Madrid – Domingo Savio)

  • Pues la verdad que increíble porque por lo menos para mí han sido guías en el camino que estamos viviendo, dando experiencia de vida y fe.
  • Sí, creo que se han dado a más no poder y siempre estaban dispuesto a todo lo que se les necesitara teniendo siempre una actitud increíble. Muy agradecido a ellos

Silvia (Alcalá de Henares)

  • Creo que la presencia de la familia salesiana, fundamentalmente los Salesianos SDB, las Salesianas FMA y los Salesianos Cooperadores, ha sido buena y enriquecedora, ha servido para acompañar y guiar a tantos jóvenes que hemos participado de esta gran experiencia. En general opino que ha habido muchos representantes de cada sector y especialmente de los SSCC.
  • Su testimonio (el de los SSCC) me ha servido para plantearme mi vocación, para conocer un poco más esta figura, para dar cauce a inquietudes que llevo tiempo teniendo dentro de mí y que quizás puedan plasmarse a partir de un compromiso concreto. Me ha parecido muy positivo poder compartir experiencias dentro de mi propio grupo del CPB18 con SSCC que ya han hecho la promesa o que están como aspirantes y conocer sus realidades en sus lugares de origen. Muy inspirador, sin duda.

Ana (Madrid – Atocha)

  • Desde mi punto de vista muy cercana, gracias a mi coordinador del centro juvenil atocha que siempre estaba muy cercano, muchos salesianos nos regalaban una pequeña reflexión cada día, aparte de los salesianos que yo ya conoció he podido descubrí la cercanía de muchos otros, la verdad que, en ese aspecto muy contenta, todos estaban cercanos y dispuestos a escucharte y a dar testimonio de su vida.
  • He tenido la suerte de tener como animador en el grupo de Campo Bosco a un salesiano cooperador de las Salesianas de San Vicente de Sevilla, se interesaba por nuestra vida, por nuestras sensaciones en el Campo Bosco, muy cercano, si es verdad que me hubiera gustado conocer a muchos más, y a sentirlos más cercanos.

Jenny (Madrid – Domingo Savio)

  • La presencia de la familia Salesiana en el Campobosco me ha parecido muy necesaria, han sido los guías para poder avanzar y crecer en este camino.
  • Y la acción de los cooperadores es muy buena, ya que tienen esa manera tan especial de entregarse a los demás y se nota mucho que hacen todo con el corazón. Doy las gracias tanto a Salesianos como a cooperadores por la labor tan bonita que han hecho durante estos 10 días, por hacer que podamos estar más cerca de Jesús a través de Don Bosco y que tengamos siempre presente a Dios en nuestra vida. Mil gracias a todos.

Ana (Barcelona – Sarriá)

  • En este Campobosco se ha hecho muy presente la familia salesiana en todos los sentidos. Me ha parecido increíble ver cómo Salesianos, Salesianas y Cooperadores han trabajado en perfecta armonía para que tantos jóvenes hayan podido disfrutar de esta experiencia. ¡Eso también me ha creado la duda de por qué no lo hacen más a menudo! Esa conexión ayuda a que haya más vocaciones, a que tengamos ejemplos en los cuáles reflejarnos y sentirnos llamados a seguir.
  • Fue muy gratificante ver a tantos Cooperadores durante los primeros días en Barcelona, ayudando a preparar que todo estuviera listo. Que también tuvieran presencia en el Equipo 0 o en los grupos animando. Hacen que la figura del salesiano laico tome el sentido que Don Bosco hubiera querido y que estuviera orgulloso de ellos, así como que gente que esté en el aspirantado o en iniciación tenga una fuerte fuente de personas en las cuáles fijarse o acudir ante cualquier duda. ¡Gracias!

Rafa (Galicia)

  • La familia Salesiana, ha estado muy activa a lo largo del CB, acompañando a los grupos, guiándonos cada día por los diferentes momentos y lugares, siendo un apoyo en la oración y en las actividades de cada día. Salesianos, Salesianas, cooperadores y animadores, todos echando siempre una mano para que saliese adelante el Campobosco.
  • Los cooperadores estuvieron muy activos desde el primer día, siendo parte importante de que la coordinación del Campobosco, cada día los cooperadores nos ayudaban en las diversas actividades y en el acompañamiento de los grupos, allí donde fuésemos, los cooperadores estaban allí para prestarte sus palabras y su experiencia.

Alicia (Valdepeñas- FMA)

  • Creo que ha sido una presencia llena de alegría, de entusiasmo y de mucha Fe, creando ese ambiente de familia haciéndote partícipe de cada momento y lugar en el que estabas.
  • Si, personalmente no conocía apenas la función de los cooperadores y en este Campobosco me he dado cuenta de su gran labor e implicación con los jóvenes. Gracias no solo a sus palabras si no a sus acciones me han hecho plantearme el ser cooperadora.

Judit (Badalona)

  • Como participante del Campobosco me pareció que la familia salesiana estuvo en todo momento presente. Ya sean salesianos, salesianas, cooperadores, …
  • Si me centro en el ámbito de cooperadores puedo decir que des del primer día en Barcelona estuvieron ayudando a que el viaje que íbamos a emprender saliera lo mejor posible. Los vi ayudar al equipo 0, repartir comidas, indicar donde teníamos que ir en las actividades… Pero no todo se quedó allí, sino que a lo largo del Campobosco he podido ir viendo en todo momento la presencia de este colectivo. Las y los he visto de animadoras/es en los grupos, en las promesas de cooperadores y dentro del equipo 0. Además de entre los participantes, relacionándose en todo momento. Es por eso que puedo afirmar que sí, he sentido de manera especial la acción de los Cooperadores en el Campobosco.

Angie (La Orotava)

  • La presencia de toda la familia Salesiana durante el Campobosco ha sido muy bonita. Ver a todos tan unidos por una misma fe es algo indescriptible y difícil de explicar. Simplemente ha hecho que al menos durante estos días (y espero que siempre) estemos muy alegres, tal y como quería Don Bosco siempre.
  • Esta respuesta es muy fácil, un clarísimo SI, en todos los sentidos. Creo que la vocación del Salesiano Cooperador es muy clara y han estado al servicio de todos para todo. Desde mover una mesa que hacía falta mover, hasta hablar con una persona que lo necesitaba en un momento preciso. Han sabido dar testimonio de fe, y acercarnos la figura de Jesús, Don Bosco y Main con mucho esfuerzo y constancia. Todo esto con una sonrisa puesta en la cara siempre. Se les debe estar muy agradecido por la gran labor que han hecho durante estos días.

Raquel (Madrid – Domingo Savio)

  • Me parece bien y necesario que haya parte de la familia Salesiana en éste tipo de cosas, ya que son referentes para nosotros, los destinatarios. Son un ejemplo y apoyo, en ocasiones creo que su presencia ha pasado un poco desapercibida y la gente no sabía si podía acercarse a ellos como referentes y personas que nos sirven para acompañarnos en éste momento, excepto un momento puntual que hubo para ello.
  • No he sentido de manera especial la presencia de los SSCC, por lo menos no sabiendo que lo eran a no ser que les conocieras de algo o en una conversación con dichas personas saliese el tema y supieras que eran Salesianos Cooperadores. Por otro lado, no sabría decir si eso es bueno o malo, ya que hace que se relacionen muy bien entre los jóvenes y éstos nos demos cuenta que es una opción que está ahí y no tienes que dar un cambio drástico en tu vida.

Anónimo

  • A mí me ha encantado convivir con personas de todos los ámbitos salesianos, de diferentes edades, diferentes situaciones. Me ha alegrado convivir con cooperadores y me ha gustado compartir diferentes opiniones con ellos, me gusta saber que esto es para toda la vida, que todo esto va más allá de ser un animador joven que ha acabado su proceso tras la confirmación. Me gusta ver que es un estilo de vida para toda la vida.
  • Al no coincidir apenas en las salidas ya que nos dividimos por grupos, sólo he podido disfrutar de ellos en los «ratos libres» o en los momentos de acompañamiento.

Anónimo

  • Una experiencia única que se debe vivir junto a toda la familia salesiana, ya que todos tenemos los mismos valores y trabajamos en nuestras casas salesianas por lo mismo
  • Los consejos y experiencia de los Salesianos cooperadores han estado presente en los momentos de oración y acompañamiento. También en las salidas al conocer ya los sitios pues daban información y experiencias desde su manera de vivir aquel lugar

 

Mireia (Badalona)

  • Tanto Salesianos cooperadores como salesianas como salesianos como otros miembros de la familia salesiana han estado para mí, personas referentes en el Campobosco, personas comprometidas con su funcionamiento y organización.
  • He visto, en general, a los Salesianos cooperadores comprometidos con la causa. No he podido hablar ni compartir con todos ellos y ellas, pero los que conocía los veía constantemente entre nosotros, los jóvenes. Destacar también la ayuda que nos brindaron los primeros días en Barcelona, a mí personalmente me hizo mucha ilusión. También me gustó y sorprendió mucho el apoyo que dieron algunos cooperadores a los aspirantes que hicieron la promesa.

 

Archivado en:Noticias, Noticias destacadas, Noticias Salesianas, Promoción

El Centro Local, comunidad de referencia en la vida del Salesiano Cooperador

09/06/2018

En el marco de la Consulta Regional, Luis Miguel López Magaña y Rafael Villar Liñán, cooperadores de la provincia de María Auxiliadora, nos presentan este tema, «El Centro Local, comunidad de referencia en la vida del Salesiano Cooperador».

En este enlace os dejamos el tema para poderlos descargar en formato pdf.

 

Vídeo de la presentación del tema.

 

 

 

Archivado en:Formación, Noticias destacadas

Criterios de animación y gobierno

07/06/2018

Los criterios de animación están estrechamente relacionados con las Líneas Generales de Formación de la Asociación de Cooperadores Salesianos. El punto central hacia el cual convergen las líneas de la Formación y los criterios de animación es el Sistema Preventivo. Toda la animación salesiana es un proceso dinámico que se desarrolla en algunas dimensiones fundamentales como aspectos integrales y complementarios.
Un marco antropológico: el acompañamiento constante, pedagógico y espiritual de los aspirantes jóvenes y adultos en el delicado proceso de crecimiento de su humanidad en la fe. El PVA, en su unidad orgánica, integra estos diferentes aspectos y elementos en un proceso único orientado y a una meta bien identificada: el hombre; el cristiano, el salesiano. Este proceso se labra sobre tres aspectos fundamentales, recíprocamente interrelacionados y complementarios, que llamamos «dimensiones».

Ellos son el contenido vital y dinámico de la formación del Salesiano Cooperador, de la que se señala en su finalidad. Cada uno de ellos tiene un objetivo específico que lo califica mientras que estén estrechamente conectados.

No son etapas organizadas estrictamente en serie, pero si están integradas en la unidad de dinamismo del crecimiento del Salesiano Cooperador. Detrás de este enfoque, hay un horizonte concreto antropológico, educativo y teológico: el crecimiento implica una interrelación entre la madurez humana y el sentido cristiano de la vida, en la lógica de un proceso.

Las dimensiones se denominan en cualquier intervención, trabajo y servicio. En este sentido consideramos «transversal» su presencia en el PVA.

Se puede concebir las dimensiones como vasos comunicantes entre si, que no sólo hacen referencia a lo ideal, sino que se nutren entre sí. Aunque la descripción sea sucesiva, conviene advertir que todo forma una unidad: cada uno aporta su particularidad, pero también recibe del resto alguna orientación y algunos acentos originales. Son inseparables y se califican entre sí de manera que no se puede desarrollar unas sin una referencia explícita a las otras.

 

Criterios Animac Gobierno
Criterios Animac Gobierno
criterios_animac_gobierno.pdf
2.4 MiB
674 Downloads
Detalles
Fecha:07/06/2018

Archivado en:Formación, Temas formativos

Orientaciones e indicaciones para la formación de Salesianos Cooperadores

07/06/2018

La vocación a ser Salesiano Cooperador es una invitación a ponerse en camino para desarrollar la vida bautismal del cristiano. Esta vida es al mismo tiempo don y tarea. Es don porque cada uno recibe de Dios una invitación personal a realizarse a sí mismo poniendo su vida al servicio del Reino. También es tarea y responsabilidad, porque Dios actúa con la colaboración de la persona; es una llamada a abrirse y a cooperar con la acción transformadora de Dios, de modo que la propia vida sea totalmente guiada por el Espíritu.
Para el Salesiano Cooperador, este «abrirse y cooperar» significa hacer realidad en la propia vida los valores evangélicos descritos en el Proyecto de Vida Apostólica. Se llega a ser Salesiano Cooperador de verdad cuando los valores característicos del buen cristiano y del honrado ciudadano llegan a configurar su mentalidad y sus motivaciones fundamentales, sus actitudes y sus comportamientos; en síntesis, cuando la identidad ideal descrita en el Proyecto de Vida Apostólica se hace identidad real, vivida en humilde sinceridad por la persona. Dicha vocación es original en sus rasgos característicos, rica en sus contenidos y comprometedora en sus exigencias.
La llamada del Señor a ser Salesiano Cooperador no supone, sin embargo, que uno posea desde el principio y con plena madurez, todas las características que ella requiere; tampoco quiere decir que uno viva ya plena y coherentemente todas las implicaciones que lleva consigo. Para responder con congruencia a esta llamada es necesaria, en cada caso, una formación sólida.

 

Orientaciones Indicaciones Formac SSCC
Orientaciones Indicaciones Formac SSCC
orientaciones_indicaciones_formac_SSCC.pdf
3.8 MiB
1736 Downloads
Detalles
Fecha:07/06/2018

Archivado en:Formación, Temas formativos

Objetivos y líneas de acción 17-18

30/05/2018

En este enlace se puede descargar el documento.

 

 

Archivado en:Coordinación

Propuesta de Trabajo-Encuentro Regional 2017

03/04/2018

Durante la pasada Consulta Regional de junio, se planteó como reflexión el tema de la misión compartida dentro de la Familia Salesiana. Tras la presentación y discusión que allí tuvimos, la Consulta propuso a la SER  elaborar una propuesta para llevar a los centros locales esta reflexión.

Descargar el documento, propuesta de trabajo post-encuentro (pdf)

Descargar el documento, propuesta de trabajo post-encuentro (doc)

Dado que el pasado Encuentro Regional de octubre trabajamos igualmente este tema, desde la Secretaría Ejecutiva Regional hemos optado por unir ambas propuestas, generando un material que os adjunto en este correo.

Se trata, por un lado,  de una presentación de los materiales (ponencias) del Encuentro Regional, con la dinámica de trabajo en grupos que éstas incluían, de tal manera que todos los hermanos que no pudieron asistir, puedan hacer suyas estas ponencias, de gran riqueza, y puedan trabajarse en los centros de manera profunda. Por otro lado, y como continuación tanto a estas ponencias como a la reflexión propuesta el año pasado en la Consulta de junio, se propone una reflexión más específica sobre el tema de la misión compartida con la familia salesiana.

Archivado en:Promoción

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 6
  • Página siguiente »

Web Salesianos Santiago el Mayor

Salesianos Santiago el Mayor

Web Salesianos María Auxiliadora

Salesianos María Auxiliadora

Web Salesianas España

Salesianas España

Nos vemos en las redes sociales

FacebookTwitterFlickrYoutube

InfoANS-donbosco.es

ANSDon Bosco

Entradas recientes

  • Boletín abril 2021
  • Don Bosco es un santo. Y tú: ¿te animas?
  • Nuevas realidades
  • Congreso de Laicos y Aguinaldo del Rector Mayor (III)
  • Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma 2021
Copyright © 2018 --Salesianos Cooperadores España y Portugal--Contacto---Iniciar sesión