• Publicación de Acuerdos
  • Obra Vocacional
  • Fotos
  • Aguinaldos Rector Mayor
  • Boletines
  • Quienes somos
    • Historia
    • Qué hacemos
    • Familia Salesiana
    • Proyecto Vida Apostólica
    • III Congreso Regional
  • Aviso legal
  • Contacto

Salesianos Cooperadores -España y Portugal-

Región Ibérica

  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias destacadas
    • Noticias Salesianas
    • Noticias de Iglesia
  • CSJM
    • Donaciones
  • Pastoral Familiar y HDB
  • Vocalias
    • Coordinación
    • Formación
    • Administración
      • Informes económicos
    • Información
    • Promoción Vocacional
      • Evangelii Gaudium
      • Materiales Pastoral Juvenil y Vocacional
    • Secretaría
    • Secretaría Ejecutiva Regional
    • Consejo Mundial
  • Nuestros Centros
    • Barcelona
    • Bilbao
    • León
    • Madrid
    • Valencia
    • Sevilla
    • Portugal
  • Recursos
    • Aguinaldos Rector Mayor
    • Documentos de la Asociación
    • Temas formativos
      • Formación inicial
      • Formación Permanente
    • Manuales
    • Escuela de delegados
    • II Encuentro Regional. Materiales
    • Materiales Pastoral Juvenil y Vocacional
    • Propuesta de Trabajo-Encuentro Regional 2017
    • Orientaciones e indicaciones para la formación de SSCC
    • Criterios de animación y gobierno

Portamascarillas solidarios: nuestra pequeña contribución a un mundo mejor

09/12/2020

Benigno Palacios Plaza

Don Bosco, que era una persona sensata y conocedora de la realidad del mundo, sabía que, lejos de las fronteras de Europa, había mucha gente, muchos niños y jóvenes, necesitados que podían beneficiarse de los recursos que tenemos en nuestro día a día. Y que tratar de conseguir esto era justo y obligación para todo “buen cristiano y honrado ciudadano”.

[Leer más…]

Archivado en:CSJM, Madrid, Noticias, Noticias destacadas, Nuestros Centros

Ante las dificultades nos reinventamos… Asamblea Provincial On Line San Francisco Javier

09/11/2020

Julio Pedro del Molino

El día 10 de octubre de 2020 se ha celebrado la Asamblea de SSCC de la Provincia San Francisco Javier de nuestra Región Ibérica. La Asamblea, que en un principio estaba programada para tener como lugar de encuentro y reunión la casa salesiana de Bilbao, debió finalmente (tras una frenética preparación por el obligado cambio de planes) celebrarse on line en razón de las restricciones que vivimos.

[Leer más…]

Archivado en:Bilbao, Noticias, Noticias destacadas, Noticias Salesianas, Nuestros Centros

Novo ano, novos desafios

25/10/2020

Delegados e coordenadores dos diferentes centros locais dos Salesianos Cooperadores (SSCC) reuniram-se, no passado sábado, dia 3 de outubro, via plataforma Zoom, para uma reunião online que marcou o arranque de mais um ano Pastoral. 

Estiveram presentes representantes dos centros de Arcozelo, Galiza, Monte Estoril, Paderne, Paranhos da Beira, Setúbal, Viana do Castelo, Vendas Novas, Estoril, Manique, Porto, Évora, Ponte de Vagos, Arouca, Poiares, Mogofores, Funchal, Lisboa, Mirandela, bem como o Provincial dos SDB, Padre Aníbal Mendonça e a Provincial das FMA, Irmã Rosa Cândida Gomes.

Os representantes dos grupos dos SSCC foram convidados a partilhar as experiências vividas durante estes tempos de pandemia e tudo o que fizeram e estão a pensar fazer para manterem os centros locais em atividade e unidos.

De entre as principais ideias partilhadas destaque para o envio de cartas, orações às portas e às janelas dos SSCC mais idosos ou envio de mensagens via telemóvel.

No final deste encontro ficou decidido que, para fazer face a estes novos tempos, e de modo a manter todos os grupos em funcionamento, cada centro local deverá adequar as atividades à sua realidade.

Assim, os delegados e coordenadores ficam com a grande responsabilidade de dinamizar os seus centros, sempre apoiados pelo Conselho Provincial, que mantém a sua disponibilidade em termos de acompanhamento, formação e apoio aos diferentes grupos.

Archivado en:Noticias destacadas, Nuestros Centros, Portugal

Mensaje «Entre el dolor del Corona Virus y la Esperanza Pascual

29/05/2020

Ángel Fernández Artime

Mis queridos hermanos, hermanas y amigos todos: reciban mi saludo lleno de afecto, con mis sinceros deseos de todo lo mejor para cada uno de ustedes, nuestras comunidades religiosas, y nuestras familias.

Comienzo a escribir esta carta con toda intención en este día, 4 de abril, día en el que deberíamos haber clausurado el Capítulo General 28 de los Salesianos de Don Bosco, a punto de iniciar la Semana Santa con el domingo de Ramos y la celebración del Triduo pascual que nos conducen a la plenitud de la PASCUA, el día de la Resurrección de nuestro Señor. Y lo hago en este tiempo en el que el mundo, el planeta entero, está tan golpeado por la terrible pandemia del Corona Virus.

[Leer más…]

Archivado en:A la escucha Boletin, Boletín electrónico, Noticias Salesianas

Actividades en favor de nuestra obra CSJM

27/05/2020

Raúl Fernández Abad

PAELLA SOLIDARIA VIRTUAL SSCC ATOCHA 2020

El pasado 17 de mayo estaríamos en familia disfrutando de una buena paella por una buena causa en los locales de Atocha.

Pero aunque no sea en las mismas condiciones, queremos seguir adelante con nuestro proyecto de unirnos a la familia salesianos de Angola, queremos seguir haciendo casa. Desde allí en Luanda no dejan de acoger menores de la calle en sus casas, para construir con ellos un horizonte de hogar; por eso, crece este sentido de apoyar este trabajo de hacer sentir como en casa a los menores, estando desde la familia de Atocha todos en casa.

En el Centro local de Atocha no paramos, y mantenos el plan, pero con modificaciones. Te esperamos el próximo 31 de mayo, de 12:30 a 13:30, conectados por Google meet, para conocer juntos este proyecto de «Lares Dom Bosco» que vamos a apoyar. (Enlace: https://meet.google.com/wzn-avpk-cxo )

Nos conectaremos en directo con el proyecto para poner cara a nuestros beneficiarios

Contamos para ello también con tu ayuda económica para el acceso a la educación, alimentación y atención médica de 40 menores. Puedes hacer tu donación en la siguiente cuenta bancaria: ES97 0075 0124 1806 0144 2221.

En el concepto del ingreso o de la transferencia pon SOLIPAELLAATOCHA20 y tu nombre. Si quieres desgravarte de esta aportación mándanos un correo electrónico indicando nombre completo, NIF adjuntando una copia de la transferencia o del ingreso a la dirección solipaellatocha@gmail.com

Y para seguir compartiendo sube tu foto a la redes sociales de tu paella en casa a lo largo del domingo 31 con el hastag #SoliPaellaAtocha20

Gracias por seguir siendo familia que acoge

Archivado en:CSJM, Madrid, Noticias, Noticias destacadas, Nuestros Centros

Nuevo Delegado regional de SSCC

10/05/2020

Raúl Fernández Abad

En el día de hoy, el Consejero mundial para la Región Mediterránea ha comunicado el relevo en la Delegación regional de SSCC.

Termina en su servicio, tras su ochos años de permanencia, Don Luis Fernando Álvarez González, siendo sustituido por Don Eusebio Martínez Aguado, hasta el momento director de la Casa Santiago el Mayor de León y delegado provincial de los SSCC de la provincia Santiago el Mayor.

Bienvenido Don Eusebio y gracias a Don Luis Fernando por su presencia y animación espiritual durante estos últimos ocho años

Archivado en:Noticias, Noticias destacadas, Noticias Salesianas

Mensaje del Coordinador mundial por Pascua

13/04/2020

Consejo mundial

Roma, 6 de abril de 2020

A la Asociación de Salesianos Cooperadores

Estimados Salesianos Cooperadores y Salesianas Cooperadoras, Delegados y Delegadas, Consejeros mundiales:

Estamos viviendo la Pascua y con gusto quiero compartir este mensaje con todos vosotros.

La emergencia de salud que estamos experimentando en estos días está cambiando nuestros hábitos cotidianos. Las restricciones, que se están implementando en muchos países, nos obligan a un aislamiento social en el que nunca hubiéramos pensado.

Todos nosotros, en los diversos niveles: familia, trabajo, asociación, estamos involucrados y esta situación no nos deja indiferentes. Esta emergencia ha entrado violentamente en nuestras vidas y, a veces, nos cuesta reaccionar.

Pero no debemos desanimarnos.

Como Salesianos Cooperadores estamos llamados a vivir nuestra promesa en las condiciones de vida en las que nos encontremos. Incluso ahora que hay esta pandemia.

En el Congreso mundial de Roma, celebrado en el año 2018, como Asociación de Salesianos Cooperadores, aprobamos los desafíos para los seis años siguientes, fijando la atención en muchos aspectos que también nos interpelan en este período.

Prestemos atención a las familias, comenzando por las nuestras, siendo portadores de esperanza para aquellos que viven cerca de nosotros; preocupándonos por si tienen lo necesario para vivir, porque puede que haya familias donde no hay trabajo. Preocupémonos por los ancianos, los enfermos, haciéndoles sentir nuestra presencia de la forma que cada uno puede mejor hacerlo.

Prestemos atención a los jóvenes que, en estos momentos, se sienten desorientados. Se ven obligados a llevar un estilo de vida que no siempre está cerca de su deseo natural de unirse y estar junto a otros jóvenes. Convirtámonos en puntos de referencia, como adultos en la fe, para trasmitir su esperanza en el futuro. Compartamos con ellos experiencias vividas en el pasado en situaciones similares (terremotos, guerras…) con el fin de ayudarles a comprender que juntos y con confianza superaremos, incluso, estos días difíciles. Estamos convencidos en que: «Todo irá bien».

Prestemos atención a los Salesianos Cooperadores, los Delegados y los Aspirantes de nuestros Centros para evitar que sientan la sensación de abandono que se puede crear debido a la dificultad de comunicarse, de encontrarnos físicamente. Estemos atentos y cercanos a las familias de los que murieron a causa de esta pandemia.

Mantengamos vivo el contacto con todos nuestros hermanos y hermanas de la Familia Salesiana en las realidades en las que estamos insertos. Son parte de nuestra familia y también debemos tener gestos de atención hacia ellos.

Agradecemos las palabras del Papa Francisco que nos invita a poner de manifiesto la creatividad del Amor.

Ser creativos, como salesianos que somos, debe ser nuestro sello.

Los medios de comunicación actuales nos están ayudando (videollamadas, wasap…). Usémoslos para difundir la esperanza.

Dediquemos el tiempo dado a orar, formarnos y hacer formación, mantener vivas las relaciones, aunque solo sea por teléfono.

Encontremos nuevas maneras de estar al lado de todos los hermanos que conocemos, incluso con solidaridad económica, a través de iniciativas locales. En este momento son más eficaces los contactos con cada una de estas situaciones que cada Centro conoce.

No podemos dejar pasar los días sin vivirlos como protagonistas en el lugar donde nos encontremos, con los medios que tengamos disponibles, permaneciendo en casa y respetando las normas dictadas por los diferentes gobiernos. Esta es también una manera de concretar nuestro ser «buenos cristianos y honrados ciudadanos».

El entusiasmo, la alegría, la esperanza, que en estos momentos podemos dar, se basa en la certeza de que el Señor no nos abandona.

Él está entre nosotros ahora, aunque a veces sea difícil ver su presencia, nos apoya y nos invita a tener esperanza.

Él, que pasó por la cruz del Viernes Santo, continúa diciéndonos que después llega el Domingo de Resurrección.

Esta es la creatividad del Amor que debemos hacer emerger a nuestra vida diaria en todos estos días.

Os deseo una feliz Pascua del Señor a todos y cada uno de vosotros a todos vuestros seres queridos.

Verdaderamente Cristo ha Resucitado.

Antonio Boccia Coordinador mundial

Video en italiano del saludo
ASSCC_Pasqua2020_PTDescarga
ASSCC_Pasqua2020_ESDescarga

Archivado en:#YoMeQuedoEnCasa, Consejo Mundial, Noticias, Noticias destacadas, Noticias Salesianas

#Yo me quedo en casa

05/04/2020

Queridos hermanos: 

Durante estas semanas estamos viviendo, en primera persona, acontecimientos singulares e inesperados al hilo de la pandemia del COVID-19. Experimentamos algunas emociones como la sorpresa y la incredulidad por cómo un virus puede trastocar nuestro estilo de vida; la preocupación y el dolor por las consecuencias que está teniendo en la salud de nuestros seres queridos y de la población en general y la incertidumbre por el alcance que sus efectos traerá. 

Por otra parte y como siempre, vemos que, quien más sufrirá los efectos de esta crisis sanitaria, económica y social, es la población en situación más vulnerable.  

Nuestras comunidades cristianas, y en concreto nuestros grupos de SSCC, no podemos dejar que este fenómeno pase entre nosotros sin que hagamos una reflexión sobre nuestro modo de vida, sobre nuestras relaciones personales y grupales, sobre nuestras prioridades y sobre la fragilidad de nuestro mundo tal como lo tenemos organizado. 

Muchos documentos escritos y audiovisuales se están publicando estos días en las redes sociales y en otros canales de comunicación de la Iglesia. La lectura o visionado de algunos nos pueden ayudar en esta reflexión.  

Creemos oportuno invitaros a realizar esta reflexión y, para ayudaros, hemos preparado esta carpeta donde ponemos a vuestra disposición una selección de ellos que pueden complementar nuestra oración y la lectura de la Palabra. 

Animo hermanos. La Virgen María nos ve y nos auxilia.

Archivado en:#YoMeQuedoEnCasa, Noticias destacadas

Migueli con el proyecto SOMOS+

27/03/2020

SSCC Barakaldo SDB

SOMOS+ es un sueño de los SSCC de Barakaldo para nuestros jóvenes, un sueño que hicimos proyecto de centro hace ya cinco años. Como acción principal y anual pensamos en un concierto con algún artista cristiano; el primero que nos dio el sí fue Migueli, y se vino a Barakaldo a dar forma a nuestro primer concierto, austero y sencillo.

Este año, de nuevo con esa donación personal que le caracteriza, nos ha regalado su música, sus canciones, su reflexión, agitando nuestros corazones y cuerpos, y los de nuestros jóvenes. Un regalo para este pequeño centro de Barakaldo. Tenemos claro que sumando ilusión y soñando, siempre se suma más, y en definitiva SOMOS+.

Entre concierto y concierto, y aprovechando su disponibilidad, hemos conseguido hacerle una entrevista muy particular.

Miguel Ángel Marín, realmente conocido por Migueli, bienvenido a Barakaldo y muchas gracias por dedicarnos este momento. Estás con nosotros por segunda vez en un breve espacio de tiempo. Eres un referente del Proyecto Somos + de los Salesianos Cooperadores de Barakaldo ya que lo inauguraste en la parroquia de La Esperanza hará unos 5 años, en unas condiciones de luz y sonido espartanas y con una afluencia de público bastante menor de la que esperábamos, pero con un público entregado (para ser vascos) y con muchísimo entusiasmo. La pregunta es ¿cómo consigues trasmitir ese entusiasmo en tus conciertos?

Porque tengo entusiasmo por la vida y por la gente en general, por la necesidad de expresar, por la música, por lo mucho que quiero expresar, quizá también porque he estado feliz ante 20 personas y ante dos millones y todo lo que compongo, lo que canto y lo que digo en los escenarios me lo creo un montón.

Migueli empezó desde muy joven a cantar (desde la infancia, según he leído) y no tenías intención de dedicarte a ello; ¿que hizo que cambiases esa decisión y que ahora te veamos tanto en grandes escenarios, acompañado de músicos muy populares, como en el patio de una cárcel cantando con los presos?

Se pusieron a llamarme de todos sitios de España y América a partir de una grabación muy sencilla que hice que se llamó “Que escándalo”. Eso fue viral total pero en cassette!! Jaja!! La decisión fue acudir a donde me llamaron, y, cuando me di cuenta, estaba recorriendo el mundo sin parar de comunicar y cantar.

Licenciado en Filosofía e Historia del Arte, especialista en Orientación Educativa, dentro de tu formación, destaco en este momento el master en Musicoterapia (he visto además que en Junio estás en un congreso de cuidados paliativos); ¿piensas que tus canciones, tus letras, tu voz, tu música, tiene virtudes de sanación?

Me han dicho muchas veces que mis conciertos son terapéuticos y es de las cosas que más me gusta que me digan, porque intento que mi Música sirva a la gente para vivir mejor por dentro y más contentos… No llegará a la sanación seguro, jeje…, pero toda la música es buena para los corazones, y si además tienes ese empeño seguro que sale.

Todo artista tiene sus musas; ¿qué es lo que te inspira, que inspira las letras de tus canciones y qué papel juega la fe en esa inspiración? Y un poco relacionada, ¿a qué publico van dirigidas tus canciones, o, dicho de otra forma, hay un público específico al que vayan dirigidas?

Me inspira lo que pasa en la calle, con la gente que me encuentro y sobre todo lo que expresa la gente que está en situaciones difíciles… desde muy pronto conecté con jóvenes en dificultad grande con temas de drogas, cárcel, calle, soledad y ahí se focalizó mi mensaje. Jesús de Nazaret cercano a la gente que sufre y metido en todos los líos más grandes, me inspiró y me inspira aunque sea y sirva para todas y todos … Es una música para todo el mundo que la escucha, gente de todas ideas, edades, creencias …

Una pregunta más personal y casi de prensa rosa, y que tiene que ver con la agenda que tienes, ¿es compatible la música y la conciliación familiar?

Mis niños se quejan de que viajo más que otros padres pero también les gusta mucho lo que hago y han compartido un montón de experiencias buenísimas … Y yo también tengo tiempo para otras cosas que no tienen otros papás, y ellos lo saben: en sus colegios he hecho de todo y he ayudado y estado presente más que ninguno.

Y aún a riesgo de que pueda estar ya contestada anteriormente, en tus canciones, además de la componente de Fe, destaca la componente social, por decirlo de alguna forma. ¿Hay una finalidad en tu música de mover conciencias o provocar a aquellos que te escuchan?

Totalmente. Me encanta lo de proponer y más lo de provocar!! Je, je, je … si es para mover el corazón, para quitar adherencias del alma, para hacer sentir mejor, y para que no paremos de buscar.

Ya para terminar, ¿Qué es lo que hace falta para que al finalizar un concierto, puedas decir “me he quedado satisfecho”?

Soy muy exigente conmigo mismo… no me quedo muy satisfecho con facilidad … cuando hay conexión con la gente, sentimiento, mucha risa y mucha participación, siento que ha salido un concierto en la media de exigencia y compromiso que me planteo . Con vosotros sé que me voy a quedar tan a gusto!! Gracias !! Besosss!!

Bueno, agradecerte de nuevo que hayas venido y que nos puedas dedicar estos minutos de compartir VIDA, PROYECTO E ILUSIÓN.

Un gran abrazo

Archivado en:Bilbao, CSJM, Noticias, Noticias Salesianas

Documentos Congreso de Laicos: Iglesia en salida

15/03/2020

Raúl Fernández Abad

Del 14 al 16 de febrero se celebró el Congreso de Laicos en Madrid, donde asistimos la Asociación de Salesianos Cooperadores junto a laicos de todas las diócesis de España y de los movimiento laicales españoles (entre ellos los AAAA de Don Bosco y las ADMAS).

[Leer más…]

Archivado en:Noticias de Iglesia

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 15
  • Página siguiente »

Web Salesianos Santiago el Mayor

Salesianos Santiago el Mayor

Web Salesianos María Auxiliadora

Salesianos María Auxiliadora

Web Salesianas España

Salesianas España

Nos vemos en las redes sociales

FacebookTwitterFlickrYoutube

InfoANS-donbosco.es

ANSDon Bosco

Entradas recientes

  • El universo interconectado
  • El reto de vivir en pareja: hoy y siempre (2)
  • Congresos provinciales
  • Homilía de la Santa Misa para la entrega de la cruz de la JMJ
  • ¡Vive Cristo! Encíclica y PVA (II)
Copyright © 2018 --Salesianos Cooperadores España y Portugal--Contacto---Iniciar sesión