• Publicación de Acuerdos
  • Obra Vocacional
  • Fotos
  • Aguinaldos Rector Mayor
  • Boletines
  • Quienes somos
    • Historia
    • Qué hacemos
    • Familia Salesiana
    • Proyecto Vida Apostólica
    • III Congreso Regional
  • Aviso legal
  • Contacto

Salesianos Cooperadores -España y Portugal-

Región Ibérica

  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias destacadas
    • Noticias Salesianas
    • Noticias de Iglesia
  • CSJM
    • Donaciones
  • Pastoral Familiar y HDB
  • Vocalias
    • Coordinación
    • Formación
    • Administración
      • Informes económicos
    • Información
    • Promoción Vocacional
      • Evangelii Gaudium
      • Materiales Pastoral Juvenil y Vocacional
    • Secretaría
    • Secretaría Ejecutiva Regional
    • Consejo Mundial
  • Nuestros Centros
    • Barcelona
    • Bilbao
    • León
    • Madrid
    • Valencia
    • Sevilla
    • Portugal
  • Recursos
    • Aguinaldos Rector Mayor
    • Documentos de la Asociación
    • Temas formativos
      • Formación inicial
      • Formación Permanente
    • Manuales
    • Escuela de delegados
    • II Encuentro Regional. Materiales
    • Materiales Pastoral Juvenil y Vocacional
    • Propuesta de Trabajo-Encuentro Regional 2017
    • Orientaciones e indicaciones para la formación de SSCC
    • Criterios de animación y gobierno

Portamascarillas solidarios: nuestra pequeña contribución a un mundo mejor

09/12/2020

Benigno Palacios Plaza

Don Bosco, que era una persona sensata y conocedora de la realidad del mundo, sabía que, lejos de las fronteras de Europa, había mucha gente, muchos niños y jóvenes, necesitados que podían beneficiarse de los recursos que tenemos en nuestro día a día. Y que tratar de conseguir esto era justo y obligación para todo “buen cristiano y honrado ciudadano”.

[Leer más…]

Archivado en:CSJM, Madrid, Noticias, Noticias destacadas, Nuestros Centros

Actividades en favor de nuestra obra CSJM

27/05/2020

Raúl Fernández Abad

PAELLA SOLIDARIA VIRTUAL SSCC ATOCHA 2020

El pasado 17 de mayo estaríamos en familia disfrutando de una buena paella por una buena causa en los locales de Atocha.

Pero aunque no sea en las mismas condiciones, queremos seguir adelante con nuestro proyecto de unirnos a la familia salesianos de Angola, queremos seguir haciendo casa. Desde allí en Luanda no dejan de acoger menores de la calle en sus casas, para construir con ellos un horizonte de hogar; por eso, crece este sentido de apoyar este trabajo de hacer sentir como en casa a los menores, estando desde la familia de Atocha todos en casa.

En el Centro local de Atocha no paramos, y mantenos el plan, pero con modificaciones. Te esperamos el próximo 31 de mayo, de 12:30 a 13:30, conectados por Google meet, para conocer juntos este proyecto de «Lares Dom Bosco» que vamos a apoyar. (Enlace: https://meet.google.com/wzn-avpk-cxo )

Nos conectaremos en directo con el proyecto para poner cara a nuestros beneficiarios

Contamos para ello también con tu ayuda económica para el acceso a la educación, alimentación y atención médica de 40 menores. Puedes hacer tu donación en la siguiente cuenta bancaria: ES97 0075 0124 1806 0144 2221.

En el concepto del ingreso o de la transferencia pon SOLIPAELLAATOCHA20 y tu nombre. Si quieres desgravarte de esta aportación mándanos un correo electrónico indicando nombre completo, NIF adjuntando una copia de la transferencia o del ingreso a la dirección solipaellatocha@gmail.com

Y para seguir compartiendo sube tu foto a la redes sociales de tu paella en casa a lo largo del domingo 31 con el hastag #SoliPaellaAtocha20

Gracias por seguir siendo familia que acoge

Archivado en:CSJM, Madrid, Noticias, Noticias destacadas, Nuestros Centros

Boletín Provincia San Juan Bosco. Octubre-Noviembre 2019

24/12/2019

Libertad de Elección

Fue sin duda la polémica del pasado Congreso de Escuelas Católicas en Madrid, justo la semana después de las pasadas elecciones generales: la ministra de Educación en funciones, invitada a este Congreso, aseguró en su comunicación al plenario que la Constitución Española no garantizaba el derecho de que los padres/madres escogieran libremente el centro educativo que ellos donde educar a sus hijos/as.

Se ha llegado a decir que las palabras de la ministra, -sin duda desafortunadas en la forma y, probablemente, malintencionadas en el fondo-, suponen una muestra de las intenciones del posible nuevo gobierno ante la enseñanza religiosa concertada. Mas, sin entrar en la interpretación subjetiva de las mismas (muchas se han hecho y de manera muy acertada), me gustaría quedarme con una frase (es más una idea) de cuyo autor intento acordarme pero que, desgraciadamente, no termino de hallar. Esa frase, esa idea, venía a decir que, en la peor circunstancia de tu vida, en el peor de tus momentos, siempre puedes elegir hacer el bien. Siempre puedes no devolver la ofensa.

Creo que la sangre no llegará al río (tal vez más por necesidad de supervivencia que por convicciones), pero creo también (o quiero creer), que siempre podemos escoger las buenas obras frente a las malas; el espíritu manso y humilde, frente al arrogante; la alegría, frente a la tristeza.

Como salesianos cooperadores nuestra opción preferencial son los jóvenes más pobres y desfavorecidos, pero nuestro ambiente de vida y trabajo no siempre coincidirá con una escuela, sea esta o no concertada. Y en todos esos lugares siempre podremos decir que elegimos ser como Don Bosco.

Descarga aquí el Boletín Provincia San Juan Bosco. Octubre-Noviembre 2019

Archivado en:Madrid

Boletín Provincia San Juan Bosco. Septiembre 2019

04/10/2019

Acogedores

Un curso nuevo está ya arrancando en los centros locales. Desde el Consejo Provincial queremos aprovechar estas páginas para desearos a todos y todas, naturalmente, unos meses fructíferos en lo personal y en lo profesional. O, aprovechando el objetivo que os proponemos para el mismo, en lo humano y en lo cristiano.

En las páginas del boletín encontraréis algunos testimonios de lo que están siendo estos días; desde las sugerencias de trabajo que se propusieron a los consejeros locales en la Asamblea, hasta el recuerdo de hermanas que nos han precedido en su paso por este mundo y están ya esperándonos en el cielo.

Por comenzar por lo primero, recordaros que estamos llamados a sentirnos y hacer sentir a los que nos rodean “como en casa” (SDB), prestando atención a todo lo que nos rodea, “abriendo los ojos y haciendo posible” (FMA) ese cambio social al que estamos llamados apostólicamente. Algunas maneras de efectuar ese cambio pueden estar ya emprendidas y ser tradición en vuestros ambientes. Otras, sin embargo, pueden resultar novedosas y, francamente así lo creemos, ser una oportunidad de llevar a la práctica una misión propia de los SSCC de la Provincia.

Creemos significativo el crecimiento que nuestra Asociación está viviendo también en estos primeros meses del curso: uno de nuestros centros en formación, -aunque veterano por funcionamiento y por el número y la calidad de sus integrantes-, se ha convertido ya en un centro erigido: se trata de Ciudad de los Muchachos, en la barriada de Vallecas, en Madrid.

Además, Atocha, Parla y Salamanca-Pizarrales, van a ver concretada la respuesta de ocho aspirantes que le dirán “sí” a Dios según el carisma salesiano y realizarán su Promesa en el próximo mes de octubre.

Y, todo ello, sabiéndonos invitados a llevar a cabo nuestra formación continua a través de las distintas actividades que se nos proponen desde la Secretaría Ejecutiva regional y, más especialmente, desde el Consejo Provincial que sigue estando a vuestro servicio.

Os deseamos a todos y todas que, como pide nuestro objetivo, seamos capaces de salir al encuentro del necesitado para construir una sociedad más humana y más cristiana.

Descarga aquí el Boletín Provincia San Juan Bosco. Septiembre 2019

Archivado en:Madrid

Boletín Provincia San Juan Bosco. Mayo/Junio 2019

23/06/2019

Descanso vocacional

Pues estamos otra vez mirando al mar (o a la montaña, según los casos) , viendo pasar el tiempo sin poco más que hacer que contar nubes (ojalá realmente fuera eso posible), emocionándonos con puestas de sol y noches estrelladas (bueno, y con chiringuitos discotequeros que ponen la música hasta las tantas incluso en las aldeas más remotas). Llegó el verano y comienza, lo estamos deseando, el descanso vacacional, ese que muchas veces se presta a ensoñaciones que nada tienen luego que ver con lo que realmente vivimos.

Los momentos de descanso pasan, necesariamente, por tiempos de desconexión; desconectar de la rutina, del día a día, del estrés, de la prisa, de los hábitos, buenos y malos. Los psicólogos lo explican y justifican, es absolutamente necesario para el buen funcionamiento de nuestra psique, es decir: de nosotros mismos. Pero lo que también explican (y tampoco es que sean necesarios esos estudios), es que el cambio de actividad no tiene por que ser una ausencia de actividad. De nuestro tiempo de ocio debe salir tiempo para dedicarnos a nosotros mismos y, por qué no, para dedicarnos un poco más a Dios.

El descanso vacacional puede convertirse en algunos momentos en una dejación de funciones entre las que se cuenta la de mantenernos atentos a nuestra propia vocación. Ausentes de nuestro grupo, de nuestra comunidad de referencia, puede caerse en a tentación de tener vacaciones vocacionales, sin prácticas comunitarias de oración o de meditación (en contradicción con lo que puede parecer más propicio en estos días), sin testimonios concretos que ofrecer, sumando a los paréntesis laborales también los espirituales.

Recuerdo esos años de centro juvenil, en los que el verano era un no parar: de campamento en campamento, primero de preparación; luego, el campamento propiamente dicho; después, la convivencia de animadores. El verano era el momento más adecuado para el frenesí apostólico. Naturalmente que las circunstancias han cambiado, pero no son raros los salesianos cooperadores que aprovechan su tiempo y sus circunstancias veraniegas para, por ejemplo, acompañar a jóvenes de oratorios y centros juveniles aún en algunas de estas tareas; que celebran momentos de retiros o ejercicios espirituales, como los que se ofrecen provincialmente en Buenafuente del Sistal; o que acuden a centros de espiritualidad y peregrinaje, como el Camino de Santiago, Taizé, etc; o a campos de Misión…

Aprovechemos el momento para revitalizar nuestra fe, o cuando menos, no la dejemos sestear en las tardes de estío.

Nos vemos en septiembre: feliz verano a todos.

Descarga aquí el Boletín Provincia San Juan Bosco. Mayo/Junio 2019

Archivado en:Madrid

Boletín Provincia San Juan Bosco. Abril 2019

01/05/2019

Pregón Pascual

Con la tristeza aún en nuestro ánimo del Domingo de Pascua en Sri Lanka, donde los terribles atentados contra los católicos dejaron más de trescientos muertos, nuestra mirada al Cristo Resucitado del colle debe hacernos pensar en los verdugos con la mirada misericordiosa de nuestro Dios. El “Amad a vuestros enemigos” se hace más patente que nunca en estos días, que han de ser días en los que hacer compatible nuestro gozo y celebración con el dolor que sufren nuestros hermanos perseguidos en muchos lugares del mundo. En los que mostrarnos ante quienes nos rodean seguros de la victoria que, con Él, hemos logrado sobre la muerte. El Jesús resucitado, que se presenta a las mujeres y que hace de ellas las primeras testigos de la resurrección, llevándolas a dar testimonio ante el resto de los apóstoles (que se resistieron a creerlas), es el Dios de la Vida también en las circunstancias más difíciles de nuestras vidas. El Dios que elige a los sencillos y humildes para que proclamen su victoria sobre la muerte y que sigue queriéndoles incluso ante sus dudas y ante sus miedos. Que camina hacia Emaús y parte el pan, logrando que ante ese hecho, los apóstoles vuelvan sobre sus pasos a anunciar este encuentro al resto de la comunidad, agobiada y escondida. Que nos hace tocar sus llagas, como al incrédulo Tomás, para, con él, decir: “Señor Mío y Dios Mío”. Dichosos nosotros, que hemos creído sin ver (tal vez). Que ascenderá a los cielos y nos enviará al Espíritu para que permanezca siempre ya entre nosotros. Que estos días sigan pregonando nuestro gozo pascual ante quienes nos rodean.

Descarga aquí el Boletín Provincia San Juan Bosco. Abril 2019

Archivado en:Madrid

Boletín Provincia San Juan Bosco. Marzo 2019

28/03/2019

La hora del planeta

El último fin de semana de marzo, amén de cambio de hora, hay convocada una acción de esas que muchas veces no sabemos si enmarcar dentro del sentido común, el oportunismo político o una bienintencionada preocupación por la salud de nuestro planeta: se trata de un acto en el que se nos invita a no consumir combustibles fósiles, no derrochar
energía, apagar la luz durante unos minutos….en fin, silenciar la agobiante marcha que estamos infringiendo al  equilibrio natural de nuestra querida Tierra.

Es curioso pero la Iglesia, representada por el Santo Padre, sigue siendo pionera en este tipo de iniciativas, aunque no sabe publicitarse tanto en los medios de comunicación (o no escogen éstos precisamente este tipo de iniciativas por parte de los católicos, que todo pudiera ser). De hecho, en su mensaje para la Cuaresma 2019 son significativas las alusiones al Cántico de las Criaturas de San Francisco y a la Encíclica “Laudato si”, inspirada naturalmente e el Santo de Asís.

El Papa Francisco comienza haciendo una reflexión sobre la Redención de la Creación que también manifiesta la gozosa resurrección de Cristo a través de la naturaleza y sus criaturas. En un segundo momento, el Papa relaciona la ambición y el mal del pecado con la destrucción, la explotación, el consumo desmedido…el maltrato, en definitiva, tanto de los hombres –nuestros hermanos., como de la tierra, nuestro común hogar, regalo de la Creación de Dios Padre.

Pero la Fuerza Regeneradora del Arrepentimiento y del Perdón nos ha de llevar a una celebración Pascual en la que está también presente la propia Creación, con unos cielos y una tierra nuevos. Desde el ayuno, la oración y la limosna, estamos invitados a reflexionar en estas últimas semanas de cuaresma, también nosotros como ciudadanos del mundo y como cristianos comprometidos, con esa hora dela Creación, con esa hora del Paneta.

Descarga aquí el Boletín Provincia San Juan Bosco. Marzo 2019

Archivado en:Madrid

Boletín Provincia San Juan Bosco. Febrero 2019

11/03/2019

Tiempo de cuaresma

A unos días para el comienzo de la Cuaresma, nuestra sociedad nos convoca a la celebración de desfiles de carnaval despojados, naturalmente, de cualquier tipo de connotación religiosa: lo importante no sólo es el disfraz por el disfraz, sino también una cierta promoción turística de diversas localidades repartidas por toda la geografía de nuestro país. La anécdota será ir alejando el sentido transcendente del carnaval, irrenunciablemente ligado en sus orígenes a lo que vendrá después, el entierro de la sardina y el tiempo de ceniza, de cambio, de revisión de vida. Al final parecerá que lo de la Cuaresma es una imposición artificiosa de los católicos a la tan saludable iniciativa laica de un don Carnal que tiene en sí mismo su finalidad y termina allí mismo donde empieza.

Más allá de esa inevitable convivencia con la vacuidad de nuestros tiempos (y es, sobre todo, inevitable por el carácter laico de nuestra vocación), debemos aprovechar el tiempo que se nos viene encima como un momento idóneo para mirarnos a nosotros mismos y, desde nuestro interior, comenzar por preparar nuestra vida a la transfor-mación que nos traerá el Cristo resucitado. Ya sea a través de los Ejercicios Espirituales que se ofrecen desde la Provincia, o con la nueva tanda que se ha organizado a nivel Regional justamente antes de la Semana Santa; ya sea por otros medios o momentos que cada Salesiano Cooperador pueda buscar, nuestro Proyecto de Vida contempla de manera muy especial y significativa el cuidado de nuestra espiritualidad a través de la meditación y la oración en momentos puntuales para los que la Cuaresma es el tiempo indicado. Momentos personales celebrativos, pero también momentos asociativos puesto que asociativamente se nos invita a ese compromiso.

Hay un tiempo para cada cosa y cada cosa tiene su tiempo; hagamos pues de este tiempo de oración, de penitencia, de santificación…un momento también en el que celebrar nuestra vocación salesiana, lai-ca. Que tengamos un tiempo de Cuaresma plenamente preparatorio de los misterios pascuales.

Descarga aquí el Boletín Provincia San Juan Bosco. Febrero 2019

Archivado en:Madrid

Boletín Provincia San Juan Bosco. Enero 2019

03/02/2019

¡SIEMPRE ALEGRES!

Con esas palabras se dirigía Domingo Savio a los nuevos muchachos que se incorporaban al oratorio de Valdocco: “Aquí hacemos consistir la santidad en estar siempre alegres”. Y en esos mismos términos va orientado el Aguinaldo que, para este año, nos ha dirigi-do nuestro Rector Mayor, don Ángel Fernández Artime.

Inspirado en Jn 15, 11, “Para que mi Alegría esté con vosotros”, las palabras de Jesús en el Evangelio se nos muestran como el proyecto de vida hacia la santidad de cualquier cristiano, cuánto más si se trata desde una clave salesiana. El póster que se ha elegido en esta ocasión es un selfie en el que aparecen diversos jóvenes rodeando a Don Ángel; porque es precisamente así como termina el vídeo del Aguinaldo: en los patios de Valdocco, precisamente, una multitud in-animada y estática que va siendo revivida por las palabras de nuestro Rector Mayor que hace extensiva la invitación a la santidad –desde lo cotidiano y desde la alegría en Cristo Jesús-, “para ti; y para ti; y para ti…”

La santidad de lo cotidiano se ha hecho visible en nuestra Familia Salesiana a través de diversos nombres, tanto de SDB y FMA, clérigos y consagrados/as, como de muchachos y muchachas surgidos en las presencias salesianas; y también de salesianos cooperadores que son un ejemplo de esa santidad de las circunstancias de cada día y están presentes de manera concreta en los términos de este mensaje que el R.M. nos dirige.

La santidad de lo cotidiano, por último, conecta también con la Ex-hortación Apostólica “Gaudete et exsultate” y es “un camino para la vida plena” porque es un “camino de humanización”.

Estemos alegres, especialmente en este mes de Don Bosco. Seamos, por tanto, santos.

Descarga aquí el Boletín Provincia San Juan Bosco, enero 2019

Archivado en:Madrid

Boletín Provincia San Juan Bosco. Diciembre 2018

22/12/2018

La ”almendra” central de algunas ciudades está siendo cerrada al tráfico de vehículos contaminantes. En alguna de ellas, se han ampliado las aceras para que los paseantes tengan la oportunidad de hacer de su recorrido algo no sólo más sano, sino también más amable, más humano. Con independencia del transtorno que se ocasiona al día a día, ajetreado, laborioso, automatizado en ocasiones, podemos ver en esa medida una invitación a hacernos un poco más conscientes de la realidad en la que vivimos y en la que nos va a nacer nuestro Salvador: no será en un pesebre de un pueblo remoto del desierto israelí. Será entre la prisa, los cartones, los manteros, las terrazas, los comercios, las aceras, los transportes públicos, las obras, los semáforos, los bancos, las escaleras, las luces navidad, los humos, los escaparates y los reflejos de nuestras pequeñas o grandes ciudades, nuestros céntricos o remotos barrios.

Hace unos años, al llegar estas fechas, solíamos atravesar en coche, en familia, el Paseo de la Castellana de Madrid, para admirar las luces y terminar en un parking frente un centro comercial que publicitaba sus productos con un espectáculo –más o menos acertado– de animación infantil. Los ritos de la Navidad, que siguen aglutinando simbologías de luz y color, deberían servir para acercarnos realmente no tanto al cielo, como a las aceras donde sigue habiendo realidades de penumbra y donde, sin embargo, dicen, es donde Dios va a nacer.

Descarga aquí el Boletín Provincia San Juan Bosco, diciembre 2018

Archivado en:Madrid

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

Web Salesianos Santiago el Mayor

Salesianos Santiago el Mayor

Web Salesianos María Auxiliadora

Salesianos María Auxiliadora

Web Salesianas España

Salesianas España

Nos vemos en las redes sociales

FacebookTwitterFlickrYoutube

InfoANS-donbosco.es

ANSDon Bosco

Entradas recientes

  • El universo interconectado
  • El reto de vivir en pareja: hoy y siempre (2)
  • Congresos provinciales
  • Homilía de la Santa Misa para la entrega de la cruz de la JMJ
  • ¡Vive Cristo! Encíclica y PVA (II)
Copyright © 2018 --Salesianos Cooperadores España y Portugal--Contacto---Iniciar sesión