Plan Trienal 2025-2028 para la Región Ibérica: «Os quiero felices»

Borja Pérez, Consejero Mundial

Plan Trienal Región Ibérica 2025-2028 OS QUIERO FELICES

Presentamos en este documento nuestro Plan de Animación para la Región Ibérica para el trienio 2025-2028, que fue ya anticipado en la Consulta Regional en su reunión presencial de junio de 2025 en Madrid.

Este Plan pretende ser un elemento de comunión de todos los salesianos cooperadores y salesianas cooperadoras de nuestra Región Ibérica, aportando elementos que nos ayuden a ser más auténticos en nuestra vivencia de nuestra vocación, dando respuestas a los retos que tenemos en nuestra Región en estos tiempos. No pretende anular ni competir con los propios planes y proyectos de los centros y provincias, si no complementar éstos y, en la medida de los posible, ser una referencia común de la que puedan alimentarse.

Son muchos los elementos en los que se contextualiza este Plan, y que por tanto han servido a la Secretaría Regional como referencias para su redacción:

  • La conclusión del trienio 2022-25 que hemos animado a través del Plan Llama. Una propuesta que nos invitaba a recordar que como salesianos en el mundo somos LLAMA (luz que ilumina, calor que reconforta) y somos LLAMADOS, debiendo estar atentos a discernir lo que el Señor quiere de nosotros en cada momento. Este Plan nos ha ayudado a ser más conscientes de nuestra identidad laical y salesiana en un mundo complejo, siempre atentos a lo que el Señor nos dice en cada situación.
  • El 150 aniversario de la Asociación, que celebraremos el 9 de mayo de 2026 y todo el curso siguiente, y que venimos preparando desde mayo de 2023 a través de un camino de tres años que nos invita a RECORDAR, RENOVAR Y RELANZAR: Un sueño, una promesa, el futuro.
  • El Congreso Mundial 2026, que bajo el lema “Ser fermento para ser fecundo”, nos pondrá en comunión fraterna con todos los hermanos y hermanas de la Asociación en el mundo, para soñar juntos nuestro camino en los próximos seis años.
  • Un tiempo de cambios en la Iglesia y la Familia Salesiana, que nos invitan a ser audaces y mirar al futuro con esperanza: La fuerte renovación de la Iglesia en el pontificado de Francisco, la elección de Leon XIV como Papa, el reciente nombramiento del que ha sido cabeza de la Familia Salesiana durante los diez últimos años como Cardenal, el nombramiento de D. Fabio Attard como nuevo Rector Mayor. Muchos cambios y nuevos contextos ante los que debemos situarnos y dar respuestas.
  • El Sínodo de la Sinodalidad, con los nuevos retos que éste lanza al laicado: “Por una iglesia sinodal; comunión, participación, misión”. Hemos vivido una experiencia de camino de sinodalidad, que aún no ha llegado a su fin.

Plan Trienal Completo

«Os quiero felices».

Hazte humilde, fuerte y robusto. 

La frase «Os quiero felices» de Don Bosco refleja su profundo deseo de ver a los jóvenes llenos de alegría y esperanza. Esta aspiración no solo define su carisma, sino que también se refleja en la identidad y misión de los salesianos cooperadores, quienes continuamos su legado en el mundo actual.

En este trienio 2025-2028 que iniciamos, celebraremos el 150 aniversario de nuestra Asociación, relanzando nuestra identidad y misión hacia un futuro donde esperamos la felicidad plena que siempre ofrece el Evangelio.

«Os quiero felices» es una llamada a vivir y transmitir la alegría del evangelio. Los salesianos cooperadores, inspirados por esta visión, nos esforzamos por ser humildes, fuertes y robustos en nuestra misión de llevar el amor de Dios a los jóvenes. Así, seguimos el legado de Don Bosco, trabajando incansablemente para que los jóvenes puedan experimentar la verdadera felicidad que solo Dios puede ofrecer.

“Os quiero felices” es también una invitación a todos los salesianos cooperadores a vivir el evangelio con generosidad y entrega total, siguiendo el estilo salesiano. Los cooperadores buscamos ser testigos del amor de Dios en la vida diaria, comprometiéndonos con la misión de San Juan Bosco de educar y evangelizar a los jóvenes, especialmente a los más necesitados, mostrándoles así la alegría del Evangelio, y desde la convicción que Dios devuelve todos nuestros esfuerzos “ciento por uno”, conforme a la promesa de Jesús en el Evangelio de Mateo: «Y todo el que haya dejado casas, hermanos, hermanas, padre, madre, hijos o tierras por mi causa, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna

Los salesianos cooperadores, como laicos comprometidos que, inspirados por el espíritu de Don Bosco, trabajamos para llevar el mensaje de amor y alegría a los jóvenes, por medio de:

  1. Espiritualidad Salesiana: Vivimos nuestra fe con alegría y optimismo, siguiendo el ejemplo de Don Bosco.
  2. Compromiso Apostólico: Optamos por la educación y evangelización de los jóvenes, especialmente los más necesitados, para lograr su verdadera felicidad.
  3. Comunión Fraterna: Formamos parte de una comunidad que comparte la misión salesiana con alegría, siendo testimonio de que vivir en clave evangélica con estilo salesiano nos hace felices.

Algunas claves del salesiano cooperador que vive “Ciento por uno” para testimoniar la alegría del Evangelio vivido con estilo salesiano:

  • Entrega Generosa: Vive con un espíritu de servicio y dedicación, confiando en que Dios recompensará abundantemente cada sacrificio hecho por amor a Él y a los demás.
  • Testimonio de Vida: Es un ejemplo de fe y alegría cristiana en el entorno cotidiano, mostrando que seguir a Cristo trae una profunda satisfacción y plenitud.
  • Compromiso con los Jóvenes: Participa activamente en la educación y formación de los jóvenes, ayudándoles a descubrir su vocación y a crecer en valores humanos y cristianos.
  • Espíritu de Familia: Fomenta un ambiente de acogida, apoyo mutuo y fraternidad, reflejando el carisma salesiano de cercanía y amor. 

«Os quiero felices» converge con el mensaje de Jesús en el Evangelio: «He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia» (Juan 10:10). Los salesianos cooperadores buscamos hacer realidad esta promesa, ayudando a los jóvenes a descubrir el amor de Dios y a vivir una vida plena y feliz.

Recientemente hemos celebrado el 200 aniversario del sueño de los 9 años, en el que María exhortó a Don Bosco a hacerse humilde, fuerte y robusto. Este mandato es una guía para la vida y misión de los salesianos cooperadores, cara a acompañar a los jóvenes en su camino a la felicidad:

  • Por medio de la Humildad, reconocemos nuestra vocación como una gracia de Dios y buscamos servir a los jóvenes con sencillez y amor.
  • Por medio de la fortaleza, enfrentamos los desafíos con valentía y perseverancia, confiando en la providencia divina.
  • Por medio de la robustez, mantenemos una fe firme y una dedicación constante a la misión, sin desanimarnos ante las dificultades.

Estamos llamados, desde nuestra promesa, a esforzarnos por vivir el proyecto de vida evangélica de la ASSCC, trabajando por el Reino, especialmente por la promoción y la salvación de los jóvenes, para que éstos encuentren la felicidad plena del testimonio evangélico en sus vidas; este trabajo, nos tiene reservada una gran recompensa en la eternidad: El Señor devuelve siempre ciento por uno. Proponemos por tanto llevar a cabo este Plan Trienal en estos tres proyectos anuales:

  • 2025-26. Primer Año: Una Asociación HUMILDE.

Objetivo: Renovación interior dese la humildad

  • 2026-27. Segundo Año: Una Asociación FUERTE.

Objetivo: Fortalecer la identidad salesiana y la formación espiritual de los hermanos.

  • 2027-28. Tercer Año: Una Asociación ROBUSTA.

Objetivo: Robustecer el sentido de comunidad.

 Desde la Secretaría Ejecutiva Regional os deseamos un feliz curso.