Mónica Domingo Martínez

Continuamos con las entrevistas a los nuevos coordinadores provinciales. El segundo entrevistado es Santiago Perera Izquierdo, coordinador de la provincia de María Auxiliadora.

Hola Santiago: Para empezar, ¿puedes presentarte brevemente?
¡Hola! Soy Santiago Perera Izquierdo, nací en Puerto de la Cruz, aunque he pasado gran parte de mi vida en La Orotava, donde está la Casa Salesiana que marcó mi camino. Allí estudié, conocí a Gabriela (mi esposa) y formamos nuestra familia con nuestras dos hijas.

Soy el segundo de cuatro hermanos, y en casa mis padres nos inculcaron valores fundamentales: honestidad, respeto y solidaridad.

Me encanta el mar, cantar, tocar la guitarra, actuar y animar veladas desde el sentido del humor. Para hacer algo de ejercicio, juego a voleibol en una liga de aficionados en Tenerife.

Aunque siempre me apasionó la enseñanza, estudié Arquitectura Técnica, pensando en dar clases de Dibujo Técnico. Durante más de 13 años trabajé en la construcción, pero hace una década decidí seguir mi verdadera vocación: la docencia. Hoy soy profesor en la Casa Salesiana de La Orotava.

¿Cómo iniciaste tu camino con los SSCC? ¿Cómo descubriste que era tu vocación? ¿Desde cuándo eres SC?
Mi camino comenzó siguiendo el Itinerario del Luz Vida de la Inspectoría de Córdoba. Luego participé en los grupos Sal Terrae, desde donde pusimos en marcha, ya como animadores, dos oratorios en zonas necesitadas del Valle de La Orotava. También colaboraba en la animación litúrgica de mi parroquia en Puerto de la Cruz.

Aunque mis compañeros y mi esposa entraron en el grupo de aspirantes del Centro local de La Orotava, sentía que mi misión era llevar el carisma a mi parroquia. Fue Don Eusebio Muñoz quien me ayudó a entender que ese deseo también formaba parte de la vocación salesiana.

El 15 de noviembre de 2008, hice mi promesa junto a mi esposa y el resto del grupo. Desde entonces, vivir el carisma de Don Bosco es mi camino de fe y compromiso.

¿Cómo presentarías la PMA? ¿Qué te gustaría compartir de la misma?
La Provincia María Auxiliadora es como un mosaico lleno de diversidad y riqueza. Con 34 centros locales distribuidos por Andalucía, Extremadura y Canarias, somos una provincia que combina diferentes culturas, pero con un mismo espíritu soñador y comprometido. Lo que más me impresiona es la capacidad de los SSCC de nuestra provincia para innovar y trabajar por los jóvenes con entusiasmo.

¿Qué significa haber sido escogido como Coordinador Provincial en tu vida? ¿Qué ha supuesto?
Es una gran responsabilidad. Nuestra provincia es extensa y diversa, pero esto también la hace fascinante. Lo más gratificante es saber que no camino solo, sino con un Consejo provincial lleno de personas comprometidas, que no solo trabajan, sino que sueñan y proponen nuevas ideas para animar y acompañar a los centros locales.

Ha sido clave compartir esta decisión con Gabriela, mi esposa, y con mi familia, cuyo apoyo es fundamental para vivir este servicio con serenidad. Ser Coordinador no solo me compromete a mí, sino también a ellas, que me acompañan con fe, alegría y generosidad. Agradezco profundamente su respaldo, ya que este camino lo recorremos juntos. En este tiempo, he intentado acompañar y animar a los Centros locales a través de llamadas, mensajes y cartas. Este servicio me reta, pero también me llena de alegría y me impulsa a seguir aprendiendo.

¿Qué aspectos positivos destacarías de la Provincia?
Lo que destaco de nuestra Provincia es, sin duda, su diversidad. Al abarcar tres comunidades autónomas, contamos con una riqueza cultural y humana extraordinaria. Además, los SSCC de nuestra provincia poseen un espíritu soñador y un gran compromiso, que se reflejan de manera vibrante en cada uno de nuestros centros. Estas ideas y sueños son los que impulsan el crecimiento de nuestra Asociación en la provincia, creando un dinamismo que nos llena de esperanza y confianza.

Y de negativos, ¿destacarías alguno?
Si tuviera que señalar algo, diría que, uno de los retos que enfrentamos es la dificultad para encontrar espacios adecuados para todos los encuentros que animamos, lo que puede resultar también un desafío logístico.

Sin embargo, todo esto se hace posible gracias al Consejo provincial, compuesto por 12 hermanos y 2 delegados, junto al compromiso y apoyo incondicional de otros muchos hermanos y hermanas que, de manera generosa, se suman a las tareas de organización.

Gracias a todos ellos, podemos seguir adelante con estos encuentros y proyectos, haciendo de las dificultades una oportunidad para crecer juntos.

Desde tu perspectiva como Coordinador provincial, ¿qué mensaje quieres trasmitir a los SSCC de nuestra Región?
Mi mensaje sería que no pierdan nunca de vista la misión que compartimos: ser signo y portadores del amor de Dios en nuestras comunidades. Cada pequeño esfuerzo que hacemos en nuestros Centros locales tiene un impacto mucho mayor de lo que imaginamos.

Aunque somos una provincia grande, con retos particulares, invitamos a las demás provincias de nuestra Región a compartir nuestras experiencias y a aprender de los enfoques que han impulsado nuestro desarrollo, siempre con humildad y en un espíritu de fraternidad, sabiendo que cada Provincia tiene sus propios ritmos y particularidades.

Y, por último, ¿cómo estáis viviendo la preparación hacia nuestro 150 aniversario?
Lo estamos viviendo como una oportunidad única para mirar al pasado con gratitud y al futuro con esperanza. Este 150 aniversario nos inspira a renovar nuestro compromiso con la misión salesiana y a recordar el regalo que hemos recibido como Asociación.

Queremos que este aniversario sea también un impulso para llegar a más personas y continuar siendo fieles al carisma de Don Bosco.

Muchas gracias, Santiago.

Ningún hombre es una isla, completo en sí mismo
(John Donne)

La humanidad inventó la bomba atómica,
pero ningún ratón en el mundo construiría una trampa para ratones
(Albert Einstein)