Asterio Gaitero Alonso
Este mes presentamos con gratitud el Proyecto 5/2024, una iniciativa que llega desde Río Manso (México), donde los Salesianos de Don Bosco, a través del centro CECACHI, acompañan a jóvenes indígenas y campesinos con recursos muy limitados. Allí, el internado se convierte en un espacio de vida, formación y dignidad, donde la alimentación es clave para que los chicos puedan estudiar y desarrollarse en plenitud.
Desde 1993, esta obra cuenta con el apoyo constante del CSJM y mantiene una vinculación especial con la provincia inspectorial de San Juan Bosco. Centros como Atocha, Estrecho y Soto han canalizado iniciativas solidarias durante años. Hoy, 21 padrinos —entre ellos seis salesianos cooperadores y un centro— siguen sosteniendo con fidelidad este compromiso fraterno.
Un comedor que sostiene el aprendizaje
El objetivo del proyecto es garantizar la alimentación de 40 alumnos internos de entre 12 y 15 años, seleccionados por su situación de mayor necesidad. Muchos de ellos llegan al CECACHI con problemas graves de desnutrición y parasitosis, lo que dificulta su aprendizaje y desarrollo. El centro les ofrece tres comidas diarias y una merienda a media mañana, en un entorno que combina educación académica, formación cristiana, normas de convivencia y participación activa.
Se anima a las familias a colaborar, dentro de sus posibilidades, aunque sus aportaciones apenas alcanzan el 22% del coste real. La Inspectoría asume otro 33%, y el 45% restante se canaliza a través del CSJM, que se convierte así en un apoyo imprescindible para la sostenibilidad del comedor.
Una colaboración que se renueva
Para 2024, el coste total del proyecto asciende a 10.000 €, destinados exclusivamente a la alimentación del alumnado más vulnerable. De ese importe, ya se han comprometido 9.631,70 € a través de la red de padrinos vinculados al CSJM. Esta cifra representa el 96,31% del total solicitado, y forma parte de una estrategia de financiación consolidada a lo largo de los años.
Aunque no se trata del proyecto prioritario de la convocatoria actual, su inclusión se propone como continuidad natural de una obra sostenida históricamente por la Familia Salesiana. Desde Río Manso, y desde cada rincón donde florece el espíritu de Don Bosco, agradecemos el apoyo constante y animamos a seguir alimentando no solo estómagos, sino también sueños, dignidad y futuro.
Si quieres colaborar con CSJM pulsa en el enlace y rellena tus datos o si quieres hacer una donación a través de BIZUM utiliza el código 05175
o si quieres hacerlos a través de tu tarjeta bancaria pincha AQUÍ.

La piedad popular es la manifestación de la memoria de un pueblo
(Papa Francisco)