Mónica Domingo Martínez
En anteriores números de nuestro Boletín, hemos conocido a Martín Calderón, Deliana Almendras, Darlene Reis y Miguel Zevrnja.
Ahora nos gustaría conocer a Italo Canaletti, Consejero mundial para la Región Italia, Medio Oriente y Malta. Buenos días, Italo! Nos encantaría poder conocerte y saber un poco de ti. ¿Podrías hacer una presentación?
Soy Italo Canaletti, nací en Roma hace 52 años, estoy casado con Maristella y tengo dos hijos (Francesco, 20 años y Riccardo, 16). Vivo en Porto Recanati (Macerata), en la región italiana de Las Marcas. Trabajo en el campo de la logística y el transporte en una empresa multinacional y me ocupo de la parte comercial.
Mi provincia es la Adriática y mi camino comenzó en el MJS. Allí nació y tomó forma mi opción vocacional.
¿Qué supone para ti ser miembro del Consejo mundial?
Significa servir a la Asociación en un nivel más amplio, donde la mayor riqueza es experimentar relaciones significativas con consejeros de todo el mundo y descubrir la belleza del viaje asociativo global.
Estar en el Consejo Mundial te permite tener una amplia visión de tu Región. ¿Qué nos dirías para poder conocerla?
La Región Italia, Oriente Medio y Malta comprende 14 Provincias y 233 Centros locales (6.479 salesianos cooperaores). De estas, 13 tienen sede en Italia y 1 en Oriente Medio. Malta aún no es provincia, pero hemos iniciado un camino para establecerla.
Queremos crecer gracias al don del Espíritu y al Carisma Salesiano, que es particularmente fuerte en Italia, donde vivimos cotidianamente la obra de nuestro Santo Fundador.
Nos sentimos parte del proyecto de Don Bosco iniciado en Turín en 1841, que se realiza en los SDB, en las FMA y en la ASC. El Reglamento de Don Bosco subraya la importancia de la presencia de los SSCC en el carisma salesiano y su unión con la Congregación Salesiana y las FMA, promoviendo una fraternidad de Familia y un sentido de Iglesia con afecto y adhesión concretos.
En mi primer trienio (2022-2025) compartí con la Consulta la necesidad de centrarnos en la Formación, empezando por la Formación Inicial, pasando por la Formación de Líderes y terminando con la Formación Permanente.
Además de la Consulta regional, formado por los coordinadores provinciales y la Secretaría regional, los responsables regionales de los sectores de animación (Jóvenes, Familia, Socio-Política, Comunicación, Laudato Si’), animan la Región, las Provincias y los Centros locales, cada uno desde su área de servicio.
La Región está creciendo en Autonomía, un proyecto que promueve la comunión, permitiendo a cada grupo expresar sus propios recursos. Esta autonomía no debe confundirse con la independencia de los SSCC de la FASA. La autonomía de los SSCC puede influir positivamente en la Sociedad y en la Iglesia local.
Los delegados y delegadas deben apoyar a los SSCC en su crecimiento en la fe y en las actividades apostólicas, promoviendo iniciativas, comunión y autonomía. El año pasado, el delegado y la delegada regionales iniciaron un programa de formación específico para los delegados en el ámbito provincial y local. La propuesta fue apreciada por ayudar a comprender el papel de estos en los Consejos provinciales y locales. Se compartió el valor de la formación para desarrollar laicos responsables dentro de la asociación.
Una experiencia, que finalizó en diciembre de 2024, nos ayudó a crecer en comunicación y formación. La participación en la convocatoria de proyectos “Una mano para quien apoya”, promovida por la Fundación Católica, a través de nuestro proyecto “DB GIOVANI.COM”. En este proyecto hja participado toda la asociación, amigos y conocidos de todas las Provincias. Gracias a la asignación del aporte por parte de la Fundación Católica, nuestra Región ha podido realizar actividades que nos han permitido crecer como Asociación, pero también individualmente con el objetivo de ser capaces de ponerse al servicio de nuestras provincias y centros locales.
La Asociación forma parte de la vida eclesial, y está presente en el CNAL (Consejo Nacional de Asociaciones Laicales), en el Foro de Asociaciones Familiares, en el MJS y en el Movimiento Laudato Si’.
También, desde el Consejo mundial, tienes la suerte de tener una visión mundial de nuestra ASC. ¿Qué fortalezas y debilidades podrías darnos a conocer?
Como fortalezas: la propuesta vocacional testimoniada en todo el mundo, vivida en la conciencia de ser testigos de un carisma, que pertenece a la Iglesia donde vivimos y trabajamos. Indica la actualidad del carisma salesiano, a través del testimonio de nuestros centros locales en todo el mundo.
La presencia generalizada de nuestra Asociación en el mundo y la mayor conciencia de nuestra vocación, incluso fuera de las obras SDB y FMA, nos impulsan a ponernos al servicio de la sociedad y, sobre todo, de la Iglesia local. El camino emprendido en estos años por la Asociación a todos los niveles, tiene como punto de referencia el PVA, que diariamente sostiene y alimenta nuestra vocación.
Como punto débil: diría que debemos crecer en la autonomía de la Asociación, en la relación con los jóvenes, y estar cada vez más presentes, con nuestro testimonio, en la vida social y política donde vivimos, llevando a los demás el mensaje que nos es tan querido: «buenos cristianos y honrados ciudadanos».
Otra cuestión qua también llama nuestra atención es conocer qué visión tienes, desde fuera, de la Región Ibérica.
La percepción que tengo de vuestra Región es que la Asociación tiene un camino propio, preciso y delineado, con una buena organización y animación; la Secretaría regional y la Consulta regional tienen muy claro cómo animar y acompañar a los Salesianos cooperadores en su camino asociativo.
Por último, estamos inmersos en la preparación de nuestro 150 aniversario. Desde tu ser Salesiano cooperador, ¿qué mensaje nos darías?
El 150 no es un punto de llegada sino de partida para nuestra Asociación, para recordar nuestros orígenes, renovar nuestra promesa y relanzar nuestro testimonio a través de tantos SSCC, mujeres y hombres comprometidos con la salvación de las almas, con especial atención a los más frágiles y necesitados.
Muchas gracias, Italo.
¿Tu verdad? No, la Verdad. Y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela
(Antonio Machado)
El honor es patrimonio del alma, y el alma solo es de Dios
(El Alcalde de Zalamea, Lope de Vega)