Julio Pedro del Molino Cortés

«La RAE define la vocación como la “inspiración con qué Dios llama a algún estado”. Todos los cristianos sentimos esa llamada, y la respuesta que damos es lo que da sentido a nuestra vida; pero, además, estamos llamados a favorecer que quienes nos acompañan, principalmente los jóvenes, también escuchen esta llamada. Esto es lo que conocemos como animación vocacional, que es la labor de suscitar y acompañar procesos vocacionales en las personas, lo que conlleva: sembrar inquietud vocacional; ayudar a discernir; acoger y acompañar las vocaciones; potenciarlas y ayudar a fortalecerlas para que lleguen a su plenitud en el marco de cada proyecto de vida concreto, en respuesta a la llamada de Dios que cada uno sienta» (Directorio PSFJ).

Nuestras dos Inspectorías salesianas de España se unen todos los años para lanzar la Campaña Vocacional, “una propuesta educativo-pastoral que quiere seguir cuidando la promoción y consolidación de una auténtica cultura vocacional en todas las Casas Salesianas de España”, que se enmarca en la Campaña Pastoral anual “Somos futuro”. El lema este año es “Un futuro de Esperanza”, en línea con el Jubileo. En la página web podemos encontrar:

  • Claves de la campaña: pastoral, teológica y carismática.
  • Objetivo de la campaña.
  • Nos iluminan el Evangelio y el Papa Francisco.
  • Propuesta para llevar a cabo una semana de Campaña vocacional en una casa salesiana.
  • Materiales gráficos y Recursos: celebraciones, audiovisuales, momentos formativos, etc., organizados por grupos de destinatarios, entre los que se encuentra la Familia Salesiana, ofreciendo tres propuestas orientativas para celebrar el día del Carisma.

El Servicio de Pastoral Vocacional de la Conferencia Episcopal Española también ofrece en su web ideas y materiales “para ir creando en nuestra Iglesia que peregrina en España una cultura vocacional que ayude a que niños, jóvenes y adultos se planteen su vida como vocación, teniendo como génesis el sacramento del bautismo y como horizonte la llamada a la santidad”. En la actualidad incluye la información y los recursos (ponencias, vídeos, …) del reciente Congreso de Vocaciones celebrado en febrero en Madrid.
Finalmente, numerosas órdenes religiosas incluyen en sus páginas web la opción vocacional, claramente orientada al ingreso en la propia orden. A modo de ejemplo, reseñamos la página “SJ – Ser Jesuita”, que presenta un interesante itinerario: Conoce – Discierne – Opta. En la página se pueden encontrar numerosos testimonios.Esperamos que os sirvan estos ejemplos y recursos como alimento para nuestra vocación y para nuestras actividades de animación vocacional.
Más información en los siguientes enlaces:

La fe que más amo, dice Dios, es la esperanza
(Charles Péguy)