Boletín 606, noviembre 2016

Compartimos el artículo que se publicó en nuestro boletín número 606 de noviembre 2016 en la sección «desde la SER» bajo el título «El PVA: organización regional de la Asociación.

Continuamos nuestro recorrido por los distintos niveles de organización de nuestra Asociación y hoy hablamos del ámbito regional. Me vais a permitir que centre mis esfuerzos en aquella Región que conozco, la Región Ibérica.

Una de las cosas que siempre me ha sorprendido es que nuestro PVA solo habla de tres ámbitos de gobierno: Local, Provincial y Mundial. ¿Qué ocurre con el ámbito Regional entonces? Para conocer la respuesta sigue leyendo la continuación de nuestro relato publicado en meses anteriores.

Una de las Aspirantes de nuestro centro local protagonista recibió información en la Asamblea Provincial de inicio de curso de que pronto comenzaría el plazo de inscripción al Encuentro regional que se celebrará en octubre de 2017. Interesada, le dijo a su coordinadora que le apetecía participar. La coordinadora, feliz por la iniciativa de esta aspirante, le comentó que su participación era adecuada ya que estaba en la última etapa de la formación inicial y podría aprovechar este encuentro de manera más profunda en su discernimiento personal si estaba llamada a ser salesiana cooperadora.

Nuestra aspirante tenía muchas preguntas sobre este Encuentro y, aprovechando el camino de vuelta a casa estuvo comentándolas con otros de los salesianos cooperadores de su centro que habían asistido a dicha Asamblea (cf. art. 22.1 PVA/E). Una de las primeras cosas que le contaron fue en qué consistía el ámbito regional y por qué apenas se desarrolla en nuestro PVA.

El ámbito regional no es un ámbito de gobierno sino de animación. Y depende de la decisión del Rector Mayor y de acuerdo con el Consejo mundial su existencia (cf. art. 37.5 PVA/E). Normalmente esta organización en regiones se realiza por cercanía o afinidad lingüística. Le indicaron que nuestra Asociación está dividida en 11 regiones (pags. 129-130 del PVA) y que la nuestra, la Región Ibérica, está integrada por España y Portugal.

Nuestra aspirante preguntó qué era eso de la Consulta regional y por qué se reunían durante el encuentro si, se suponía, que dicho encuentro era formativo y festivo.

A esto le respondieron explicándole, que aunque no se tuvieses funciones de gobierno, en el ámbito regional existen dos herramientas de animación: la Consulta regional (cf. art. 34 PVA/R) y la Secretaría ejecutiva regional. La primera estaba constituida por el Consejero mundial para la Región, los Coordinadores provinciales, y un Delegado regional SDB y una Delegada regional FMA (cf. art. 34.3 PVA/R). La Consulta regional, […]

En el próximo artículo daremos por terminada nuestra historia conociendo la organización en el ámbito mundial. Disfrutad de la próxima festividad de Mamá Margarita, hermanos.

El hombre se halla lleno de buena voluntad, y nadie le va a la zaga en ello.
Allí, sin embargo, donde tiende su mano para ayudar, allí causa un estropicio
(Ernst Bloch)