Mónica Domingo Martínez

En este número de nuestro Boletín continuamos con las entrevistas a los miembros de la Consulta mundial. Hemos entrevistado a Darlene Reis (Región Brasil) y a Martín Calderón (Región Interamericana). Hoy es el turno de Deliana Almendras, consejera mundial de la Región Pacífico Caribe Sur. Aquí están sus palabras.

¡Hola Deliana! Nos encantaría poder conocerte y saber un poco de ti. ¿Podrías hacer una breve presentación?
Soy Deliana Almendras Ayaviri, nacida en la Ciudad de Sucre, capital de Bolivia. Soy la menor de cinco hermanos. Mis padres son Mario Almendras y Lucia Ayaviri, un matrimonio católico y sólido que es un ejemplo de vida para mis hermanos que tienen su familia.

Soy maestra de profesión y actualmente llevo adelante la Dirección de la Regional de Escuelas Populares Don Bosco (EPDB) en el departamento de Santa Cruz. Las Escuelas Populares Don Bosco es una obra Educativa de los Salesianos en Bolivia.

¿Qué supone para ti ser miembro de la Consulta mundial?
Ser miembro de la Consulta mundial es contribuir y reforzar los compromisos de servicio de los miembros de mi comunidad, tanto en la provincia de Bolivia como en las otras provincias, el cuál pertenecen a la región Pacífico Caribe Sur.

Estar en la Consulta Mundial te permite tener una amplia visión de tu Región. ¿Qué nos dirías para poder conocerla?
Estar en la Consulta Mundial me ha permitido entender mejor las realidades y los desafíos específicos de mi Región, pero también las oportunidades y fortalezas que tenemos. Para conocer más a fondo, creo que es fundamental acercarse a las diversas realidades locales, escuchar a mis hermanos Salesianos Cooperadores de los centros locales y también a los jóvenes y así comprender sus necesidades y sueños.

Además, es importante reconocer las características culturales, sociales y económicas que nos hacen únicos, pero también lo que nos une como Región. Al trabajar juntos y compartir experiencias, podemos construir una visión más clara y completa de nuestra realidad, lo que nos permitirá tomar «Decisiones más acertadas y colaborativas.»

También, desde la Consulta Mundial, tienes la suerte de tener una visión mundial de nuestra ASC. ¿Qué fortalezas y debilidades podrías darnos a conocer?
Si he de destacar algunas fortalezas, te diría que una de las mayores que tenemos y que he podido identificar desde la Consulta Mundial es la gran diversidad y la capacidad de colaboración de todos los consejeros mundiales.

Por otra parte, destacaría la presencia y el compromiso de los Salesianos Cooperadores en diversos contextos y que nos permite una amplia gama de acciones que responden a las necesidades de los jóvenes, especialmente en la educación y la pastoral juvenil.

Además, la identidad salesiana sigue siendo un motor de unidad y acción, lo que nos permite mantener una visión común y una misión clara. La fuerte espiritualidad salesiana, fundamentada en el amor, la alegría y la cercanía, también es un gran pilar de nuestra misión apostólica.

Referente a las debilidades, una de las que percibo es la limitación en la formación continua de los miembros, lo que a veces puede generar una desconexión con los nuevos desafíos que enfrentamos en las comunidades, especialmente los jóvenes.

Otra cuestión qua también llama nuestra atención es conocer qué visión percibes, desde fuera, de la Región Ibérica.
Desde fuera, como tú bien dices, percibo a la Región Ibérica como una región muy activa y a la vanguardia, y con una gran tradición dentro de la Familia Salesiana.

La espiritualidad salesiana está muy arraigada en vuestra Región, y se aprecia el compromiso con la formación de los laicos, así como su apuesta por una acción pastoral muy enfocada en los jóvenes y en la educación integral.

Por otra parte, en la Región Ibérica se percibe una sólida red de comunicación.

Por último, estamos inmersos en la preparación de nuestro 150 aniversario. Desde tu ser Salesiana Cooperadora, ¿qué mensaje nos darías?
El 150 aniversario es una oportunidad única para reflexionar sobre todo lo vivido hasta ahora, reconocer la misión que hemos compartido y renovar nuestro compromiso con la juventud y la obra de Don Bosco, para finalmente relanzarnos al futuro.
Mi mensaje sería: “Que este aniversario no sea solo una celebración para recordar el pasado; es decir, nuestra historia; sino que sea una llamada renovada a vivir el carisma salesiano con mayor fuerza y pasión. Somos llamados a ser signos de esperanza, de cercanía y de alegría, tal como lo soñó Don Bosco”.

Muchas gracias, Deliana, por tus palabras. Cada vez os podemos sentir más cerca.

La generosidad es el único egoísmo legítimo
(Mario Benedetti)

La mente es como un paracaídas. Sólo funciona cuando está abierta
(Albert Einstein)