Boletín 609, febrero de 2017

En el número 609 de nuestro Boletín nos presentaba por Raúl Fernández, Consejero mundial de la Regíon, la edición del Comentario al PVA. Un documento imprescindible en nuestra formación como salesiano cooperador.

Durante el mes de febrero se celebra el Consejo mundial. El Consejo mundial está compuesto por la Coordinadora mundial, los Consejeros mundiales para cada región, el Delegado y la Delegada mundiales, la Administradora mundial y el Secretario mundial. Este Consejo es el máximo órgano de gobierno y animación propio de nuestra Asociación.

Uno de los trabajos de este Consejo es el de dar forma al Comentario Oficial al Proyecto de Vida Apostólica. Si recordáis en 1.993 se editó el anterior comentario al RVA (foto adjunta) y desde la aprobación de nuestro PVA, el anterior Consejo estuvo trabajando en la elaboración del nuevo comentario.

Como se nos decía en la introducción del anterior este documento nos debe ayudar y facilitar la comprensión e interpretación más correcta posible de él.

¿Y qué parte es la que se va a analizar? Pues se va a analizar el Estatuto. Porque el Estatuto recoge y define nuestra vocación apostólica de Salesiano Cooperador, nuestra identidad, espíritu, misión, comunión y los principios de la estructura organizativa de la Asociación.

¿Es que necesita aclaración nuestro Estatuto? No, no necesita aclaraciones. Este documento, por su estructura, nos va ayudar a hacer una lectura comentada y razonada.

Esta lectura la vamos a poder hacer por la metodología del nuevo Comentario. Dicha metodología es igual para todos los artículos de nuestro Estatuto.

Se trata de una ficha de trabajo donde nos encontraremos los siguientes apartados:

  • Núcleos temáticos
  • Claves de lectura
  • Referencias bibliográficas

Por su estructura podemos decir que nos encontramos ante un documento meramente formativo, tanto individualmente como en grupo. Y esta formación alcanza a los tres ámbitos formativos de la Asociación: la formación de aspirantes a través de la formación inicial, la formación de los salesianos cooperadores a través de la formación permanente, y la formación de los animadores y de los responsables de la Formación a través de la formación permanente.

No es un documento sustitutivo del Estatuto del PVA sino que nos ayuda y complementa en su lectura. En breve se va a acometer su impresión y podrá ser adquirido por todos los hermanos salesianos cooperadores.

¿Quiénes son los destinatarios de este libro? Pues si hemos leído con atención entenderemos que los destinatarios de este Comentario somos todos los salesianos cooperadores, todos los aspirantes, todos los delegados y delegadas en cualquiera de los ámbitos de la Asociación, así como todos los animadores de los grupos.

Os animo a que tengamos junto a nuestro PVA, no como un adorno, sino como un complemento activo en nuestra formación y en nuestro fortalecimiento de nuestra vocación de salesiano cooperador.

La pereza es una traición al talento
(María Zabay)