Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Javier Calzada, SC Aravaca

El pasado sábado 2 de diciembre fuimos convocados para una nueva sesión de Corazones Arremangados coincidiendo con los últimos coletazos del año litúrgico. Se buscaba seguir caminando a través del hilo conductor que el Rector Mayor había tendido entre el aguinaldo anterior (donde se nos llama a ser fermento dentro de la sociedad) y el aguinaldo de este nuevo año (donde trabajamos el sueño de los nueve años de Juanito, para soñarnos como Asociación de Salesianos Cooperadores, dentro de un mundo que necesita metas, perspectivas de futuro). Por eso reflexionamos juntos sobre lo que implica “ser fermento” dentro de los objetivos de nuestro plan anual “Testigos de un sueño”.

La sesión se planteó de manera colaborativa, pidiendo a los asistentes que compartieran sus impresiones y su experiencia a través de su teléfono móvil, el chat o el micrófono. Para comenzar, nos pusimos en presencia de Dios ayudados por el evangelio de Juan, que nos habla del grano que realmente da fruto (cfr. Jn 12, 24-26), y, mediante la música, nos presentamos con todo aquello que nos hace ser quienes somos[1], echando un vistazo a nuestro PVA[2] en clave de aquello a lo que estamos llamados.

Después, nos metimos en harina (por aquello de ser fermento…) y nos planteamos entre todos diferentes cuestiones acerca de quién es la masa que necesita nuestra acción como levadura, de qué agua necesitamos beber para poder fermentar y qué da sal a nuestro apostolado (y a nuestra vida en general). Después de fijarnos en los ingredientes, cuestionamos si existen recetas para esto, y si es adecuado vivir de ellas. A veces, estas recetas no son muy claras, pero otras veces llaman a lo esencial. Fue el caso de la receta que Juan Bosco dio a Domingo Salvio y la que el Papa Francisco nos regala[3]. Encontrar elementos comunes a como la alegría, la humildad y ser con la comunidad, junto con la oración y la audacia parecen criterios de calidad para un crecimiento ótimo de la masa.

Fue un lujazo conocer entre todos cuáles son los elementos de una buena levadura y cómo los fermentos, minúsculos, variados y especializados en diferentes transformaciones, trabajan mucho mejor juntos. Sin embargo, más allá de la calidad de los ingredientes y de las levaduras, no somos nosotros mismos, ni las circunstancias que nos rodean, los protagonistas de la masa. La única manera de dar buen fruto es dejar a Dios actuar y ser Dios. Por esto, ayudándonos de la oración de Ignacio de Loyola (“tomad, Señor y recibid…”) nos entregamos a quien realmente hace crecer esta Iglesia y nos mueve a transformar.

Muchas gracias porque entre todos hemos construido esta sesión de formación. ¡Qué gran riqueza! Sólo la masa crece cuando funcionamos como comunidad de hermanos. Un Abrazo. ¡Feliz Adviento!

 

 

_ Asociación de Salesianos Cooperadores, Proyecto de Vida Apostólica. Estatuto. Art. 13. 2013.

_ Fraile, Á., Oración. SOL-FE-ANDO. 2014. [en línea] <https://youtu.be/VFCM2eH5PlI>

_ Francisco, Exhortación Apostólica Gaudete et exsultate sobre el llamado a la santidad en el mundo actual (19 de marzo de 2018) n. 13 [en línea] <https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20180319_gaudete-et-exsultate.html>

[1] Fraile, A., Oración.SOL-FE-ANDO. 2014

[2] Cfr. ASC, Proyecto de Vida Apostólica. Estatuto. Art. 13. 2013.

[3] Cfr. Francisco, Exhortación Apostólica Gaudete et exsultate sobre el llamado a la santidad en el mundo actual (19 de marzo de 2018) n. 13